“Pan sin veneno”, la campaña que rechaza el trigo transgénico en Paraguay
Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 31 de julio de 2023.
El trigo transgénico HB4 de la empresa Bioceres avanza, con resistencias, en su estrategia comercial para instalar el cultivo supuestamente resistente a la sequía y tolerante al glufosinato de amonio (un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato). El 10 de mayo pasado, a un año de su liberación comercial en la Argentina, el gobierno de Paraguay replicó con la Resolución 556...
¿Hay indicios de presencia de maíces transgénicos en el norte de Sinaloa?
Por Rosario Carolina Osuna Leyva - Estuardo Lara Ponce Red Patrimonio Biocultural, Nodo Sinaloa Programa Estudios de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la UAIM., La Jornada del Campo, 17 de junio de 2023.
A mediados del siglo XX se promovió el desarrollo agrícola regional en el noroeste del país, con base en las grandes obras hidráulicas e insumos agrícolas que en los valles de Sinaloa y Sonora se impulsaron. Se detonó...
Diez años en defensa de la milpa, los maíces nativos y la biodiversidad mexicana
Por Mercedes López Martínez, Asociación de Consumidores Orgánicos, 13 de julio de 2023.
¿Cuál es el objetivo del juicio?
La acción colectiva tiene por objetivo que los tribunales federales declaren o reconozcan los cuatro puntos siguientes:
-Que se han liberado organismos genéticamente modificados (OGM) de maíz, maíz GM o maíz transgénico, sin autorización legal.
-Que el hecho de que exista maíz GM en el campo sin permiso, violenta los derechos humanos a: la...
Transgénicos, detrás del abandono al campo y los daños a la salud
Por Andrea Gómez, Contralínea, 05 de julio de 2023.
Fue durante la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000) cuando se aprobó un decreto presidencial en 1998 que permitió la liberación comercial –producción y distribución– de maíz transgénico. Y en el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) se mantuvo una política de apertura hacia los cultivos transgénicos: en 2002, se otorgaron los primeros permisos de siembra comercial experimental de maíz transgénico. Y en la administración de Felipe Calderón (2006-2012)...
Monsanto pide intervención de la SCJN para utilizar glifosato
Por Eduardo Murillo, La Jornada, 03 de julio de 2023.
Monsanto pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga la revisión del amparo que ganó en primera instancia contra el decreto que prohibió el uso de glifosato en el territorio nacional por los riesgos para la salud. La trasnacional afirma que de revertirse la decisión que le otorgó un juez federal, se pondría en riesgo...
Misiones prohibió el uso de glifosato por ley
Por Sergio Alves, Desinformémonos, 28 de junio de 2023.
Desde Misiones
El uso del herbicida glifosato estará totalmente prohibido en Misiones desde 2025. Así lo establece la nueva Ley de Promoción de Producción de Bioinsumos que sancionó la Legislatura y que integra una serie de medidas de investigación, optimización y promoción de insumos biológicos, gestión del riego y uso del agua eficiente, y el desarrollo sustentable de cultivos. La norma fue presentada por los...
México defenderá en T-MEC su decisión de prohibir el consumo humano de maíz transgénico
Por Daniela Pastrana, Pie de Página, 20 de junio de 2023.
El gobierno de México está dispuesto a llevar su cruzada contra el maíz transgénico a los tribunales internacionales. Este martes, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la “pequeña discrepancia” con Estados Unidos podría llegar a un panel de resolución conforme TMEC.
Tenemos una pequeña discrepancia con el gobierno de Estados Unidos, hay una consulta en puerta, puede...
El asalto estadounidense a la soberanía alimentaria de México
Por Timothy A. Wise* IPS, Pie de Página, 10 de junio de 2023.
El 2 de junio, el gobierno de Estados Unidos intensificó su conflicto con México por las restricciones impuestas en ese país sobre el maíz genéticamente modificado, iniciando el proceso formal de resolución de disputas bajo el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, conocido como el T-MEC.
Es solo el último de un asalto de décadas de Estados Unidos...
Organizaciones de México, EUA y Canadá hacen frente en defensa del maíz nativo
Por Redacción La Coperacha, La Coperacha, 30 de mayo de 2023.
Organizaciones de México, Estados Unidos y Canadá plantearon hacer un frente para la defensa del maíz nativo y en busca de lograr una alimentación sana y una agricultura sustentable en los tres países, así como un mercado de maíz no transgénico.
Además, respaldaron el Decreto Presidencial que prohíbe el uso de maíz transgénico para masa y tortilla, y que lo...
Activistas respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en medio de tensiones...
Por Juan Luis García, Causa Natura, 29 de mayo de 2023.
“Sentimos que es importante este decreto, que es parte de una lucha de muchos años para defender el campo desde los campesinos sin agrotóxicos, sin agroquímicos. Creemos que el principio precautorio se tiene que reforzar en el decreto”, dijo en conferencia de prensa Mercedes López , representante de esta campaña.
El apoyo llega tras las diferencias entre ambos países que...