Avatí rapé: Pasado, presente y futuro del maíz en Paraguay
Paraguay, un centro de diversidad del maíz, es hoy también un espacio donde se disputa el futuro de este producto central en la alimentación y en la propia vida de los pueblos latinoamericanos
Nuevo libro “20 años de cultivos transgénicos en Uruguay”
El libro “20 años de cultivos transgénicos en Uruguay” cuenta con información actualizada sobre el avance de los cultivos transgénicos en Uruguay y la región, y los diversos impactos socio-ambientales negativos asociados al mismo.
Acuden representantes mayas de Hopelchén a la Suprema Corte a denunciar las violaciones al...
Frente a la ausencia de condiciones para garantizar el cumplimiento de las sentencias 498/2015, 499/2015 y 500/2015, representantes del Colectivo de Comunidades de los Chenes, pertenecientes al municipio de Hopelchén, Campeche, acudieron a la Suprema Corte para expresar sus preocupaciones y exigir al Máximo Tribunal que establezca las medidas necesarias para hacer efectivas esas resoluciones.
Peligra apicultura en Campeche por soya transgénica
El cultivo ilegal de la soya transgénica en las comunidades mayas de Campeche pone en riesgo la vida de miles de campesinos que dependen de la producción de miel porque en la siembra del transgénico se usan agroquímicos que matan a las abejas
Bayer completará la adquisición de Monsanto hasta 2018
La fusión de Bayer y Monsanto se concretará hasta el año próximo, en esta nota los pormenores
Fumigar sobre las escuelas es un crimen
Por Facultad de Ciencias Exactas de la
Universidad Nacional de La Plata , 9 abril 2019
La Facultad de Ciencias Exactas
de la Universidad Nacional de La Plata reitera los fundamentos científicos de
la prohibición de usar agrotóxicos en cercanías de establecimientos educativos
en Entre Ríos.
La semana pasada se conoció la sentencia judicial sobre
un amparo que solicitaba la nulidad del Decreto 4407, que autorizaba...
Uruguay: rechazo a posible aprobación de tres “nuevos” transgénicos y fiesta del maíz criollo
Actualmente el proceso de evaluación de transgénicos -tanto nuevos como los ya aprobados- se realiza sin participación de la sociedad civil organizada en Uruguay
Día del juicio final de Monsanto
Recientemente, el Tribunal Superior de San Francisco, Estados Unidos, condenó a Monsanto (propiedad de Bayer) a pagar 289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne Johnson, un jardinero que la acusa de ocasionarle cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato (RoundUp y Ranger Pro). Silvia Ribeiro te presenta un análisis sobre la debacle que vive Monsanto a raíz de diversas demandas en el mundo
Argentina: Nuevo estudio confirma un “doble problema” al glifosato
Un equipo de científicos cordobeses que confirmaron que el herbicida glifosato no solo mata especies vegetales nativas, sino que a su vez termina generando la aparición de especies resistentes a la misma