Bayer, Monsanto y el círculo vicioso del glifosato en Argentina
Por Deutsche Welle, 25 de junio del 2020.
Indemnización multimillonaria, pero sin aceptar responsabilidad alguna: así puede resumirse el acuerdo anunciado ayer por Bayer con más de cien mil demandantes afectados por cáncer en Estados Unidos, que atribuyen su enfermedad al uso del herbicida Roundup. El gigante alemán seguirá vendiendo el polémico producto heredado de Monsanto y, para ello, se remite a los informes de las distintas agencias regulatorias, que,...
El mito de agroquímicos inocuos
Fuertes intereses económicos están detrás de declaraciones en defensa del glifosato, bajo el argumento de que es una sustancia inocua, sin riesgos si es bien usada, y proclaman que eso es una verdad “científica”.
Argentina: “El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato...
El doctor Damián Marino, investigador del Conicet expuso resultados de estudios que comprobaron la presencia de residuos de agroquímicos y metales pesados en las aguas del Río Paraná. indicando que “hay concentraciones de distintos insecticidas de uso agrícola”, mientras que desde la media hacia la baja “existe una contaminación múltiple” con algunos metales y principalmente con glifosato.
A pedir de Bayer y Monsanto: obtuvo dictamen y entró en cuenta regresiva la...
La ley de Semillas buscará su aprobación en Cámara de Diputados de Argentina el miércoles de la próxima semana y establece el abono de regalías por la “reutilización” de las mismas
Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer
Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 25 de junio del 2020.
Monsanto ya fue condenado en tres oportunidades en cortes norteamericanas, pero con este acuerdo busca «ponerle fin al litigio Roundup», según reveló el mediador del juicio a lavaca. Por su parte, el bufet de abogados de los demandantes explica que el acuerdo llega para dar una respuesta a las personas enfermas – «muchos de nuestros clientes continúan sufriendo las consecuencias...
El malestar por los agroquímicos sacude al gobierno en Argentina
La inquietud por el creciente uso de agroquímicos en la agricultura y su impacto sobre la salud y el ambiente recorre Argentina y llevó al gobierno a mostrarse activo y comprometido en un tema en Argentina
Argentina: II Jornada Nacional de Denuncia de la nueva Ley Monsanto de Semillas
En esta ocasión estaremos presentando a la Corte Suprema de Justicia la solicitud para que admita a las organizaciones sociales como “Amigas del Tribunal” para rechazar la demanda de Monsanto en la que pretende patentar las plantas genéticamente modificadas, es decir, abierto acto de biopiratería. Exigiremos al máximo tribunal que someta el caso a esta instancia y a una audiencia para poder ser escuchados y manifestar el rechazo a la espuria pretensión de Monsanto.
Busca Gobierno prohibir los cultivos transgénicos
La administración prohibirá los cultivos transgénicos, anunció el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
Glifosato: Monsanto se enfrenta a 2400 demandas de víctimas con cáncer
En este reportaje se presenta un recuento de algunas de las demandas que han emprendido agricultores que han desarrollado cáncer, por el uso del golfista
Patentar semillas, el atentado que se prepara contra el campo mexicano
Por Margarita Tadeo Robledo y Alejandro Espinosa Calderón, La Jornada del Campo, 19 de octubre del 2019.
La Unión Internacional Para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) fue creada en 1961, modificada en 1972, 1978 y 1991; y protege los derechos de propiedad intelectual de las variedades vegetales mejoradas de las empresas semilleras. México se incorporó a la UPOV de manera obligada al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del...