Cualquier impuesto queda corto frente al daño ambiental que genera la soja en Paraguay,...

El investigador Guillermo Ortega calculó el costo ambiental en torno a la deforestación y la erosión del suelo generados durante la zafra 2015/2016 y el resultado sugiere que el sector sojero debe pagar al Estado paraguayo unos 364 millones de dólares.

Glifosato: una recopilación de pruebas

En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, más de 200 millones de litros cada año. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos, con el consiguiente daño al medioambiente, la salud humana y la biodiversidad

Acepta gobierno llamado a prohibir los plaguicidas vetados en otros países

Las secretarías de Medio Ambiente y de Agricultura, así como la Cofepris, informaron que aceptaban la recomendación de la CNDH por incumplir con el derecho a un medio ambiente sano al no restringir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad, lo cual significa un triunfo de grupos ecologistas que defienden la biodiversidad en México, especialmente en el sureste

UE autoriza compra de Monsanto por Bayer

La denominada "megafusión" no ha sido recibida con agrado por los ambientalistas y otras organizaciones de ayuda, pues Monsanto ha sido muy criticada por sus productos modificados genéticamente y por el uso del glifosato.

De frenar a Monsanto a proponer agroecología

Malvinas Agroecológica es una especie de “bicho raro” en la zona periurbana de la ciudad de Córdoba. La agroecología aparece como una práctica que no sólo permite generar alimentos sanos y sin agroquímicos, sino también procesos de concientización

La justicia francesa prohíbe el uso de un herbicida con glifosato

La justicia administrativa francesa prohibió la venta y el uso en el país del Roundup Pro 360, un herbicida del grupo Monsanto/Bayer que contiene glifosato y es utilizado sobre todo en viticultura.

Forestales, gobierno y universidades promoverán negocio de árboles transgénicos

El gobierno regional del BioBio auspició el evento internacional IUFRO 2017 de investigación sobre árboles transgénicos (4 al 9 de junio), en conjunto con la Universidad de Concepción y la Universidad de Talca.

Guía para identificar los transgénicos de nueva generación en alimentos y cosméticos

Los OGMs 2.0 ya se están incorporando a nuestros alimentos y cosméticos, ¡pero sin aviso alguno! Incluso puede ocurrir que se los etiquete como ingredientes “naturales”.

Césped transgénico para todos los deportes

La aprobación comercial de "Engineered Bentgrass" se da a pesar de esfuerzos fallidos para detener su propagación en parcelas viejas del experimento, según una publicación del sitio Center for Food Safety.

Aparece una resistencia increíble al glifosato

El uso continuado por décadas y las altas dosis aplicadas en producciones agrícolas de Malasia provocaron la aparición de una segunda mutación en el gen que le brinda a esta maleza resistencia al glifosato

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150