El lobby transgénico: cómo comprar políticos, científicos y activistas
Del 14 a 16 de octubre se realizará en La Haya el Tribunal Internacional Monsanto, una iniciativa civil desarrollada por Marie-Monique Robin y Vandana Shiva, entre otras referencias mundiales, para evaluar a partir del testimonio de 30 figuras de todo el mundo la responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio de la multinacional transgénica.
Sala Constitucional estudia prohibición glifosato
En Costa Rica, un grupo ciudadano interpuso un recurso de amparo “para que se cancele y se prohíba el uso del glifosato por su alta toxicidad”
Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real
Hay un gran desconocimiento y errores de concepto sobre los transgénicos, por lo que en este artículo te brindamos información para aclarar dudas
La demanda colectiva contra el maíz GM de Monsanto: balance a 3 años
Cabe recordar que la demanda colectiva fue impulsada por 53 personalidades y 20 organizaciones civiles de los ámbitos mediambiental, científico, campesino, apicultor, en defensa de los derechos humanos, de consumo y artístico en julio de 2013 ante los posibles daños a las generaciones presentes y futuras de México por la siembra comercial de maíz genéticamente modificado en México.
Detecta estudio maíz transgénico en 82 por ciento de las muestras
Una investigación del Instituto de Ecología de la UNAM, encontró que 82 por ciento de alimentos derivados de maíz en supermercados mexicanos contiene secuencias de grano transgénico, prohibido en México para consumo humano.
UE: Tenemos glifosato para cinco años más. ¿Existen riesgos para la salud pública?
El glifosato es un herbicida no selectivo que no tiene compasión alguna con sus víctimas, aquí te presentamos un recuento sobre los riesgos de su aprobación por 5 años más en la UE
“Empujan a la humanidad al límite”. Vandana Shiva escribió a la Corte Suprema argentina
Andana Shiva hizo llegar un escrito judicial a la Corte Suprema de Justicia argentina con el objetivo de participar en el juicio que la ONG Naturaleza de Derechos inició contra la corporación Monsanto y el Estado Nacional, mediante el que se intenta prohibir la liberación y comercialización de la soja transgénica RR2 en el territorio argentino
Argentina: Vecinos denuncian 200 muertos por agrotóxicos que produce la empresa
En Argentina, vecinos denuncian no menos de 200 casos de enfermedades y muertes en el Barrio Química (6 manzanas) por el uso de agroquímicos.
Bayer adquiere Monsanto y se convierte en el mayor vendedor de semillas y plaguicidas...
Monsanto aceptó finalmente ser adquiridos por Bayer AG en un histórico monto de $ 66 billones de dolares en efectivo. El acuerdo, confirmado por ambas empresas, llevará a la formación de la compañía más grande de semillas y plaguicidas en el mundo.
Gobierno prohibirá la siembra de soya transgénica en la península de Yucatán
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 29 de enero del 2020.
En la séptima conferencia mensual del ciclo Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables, y en el contexto de la ponencia La defensa comunitaria de las abejas y el papel estratégico de estos insectos en la preservación de los ecosistemas y en nuestra alimentación, realizada por Leydy Pech Martín, integrante de la Alianza Maya por las Abejas, señaló...