Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina

Por Atilio Boron, Alainet, 29 de octubre del 2019. En las últimas semanas el neoliberalismo sufrió una serie de derrotas que aceleraron su agonía y en medio de aparatosas y violentas convulsiones desencadenaron su deceso. Tras casi medio siglo de pillajes, tropelías y crímenes de todo tipo contra la sociedad y el medio ambiente, la fórmula de gobernanza tan entusiastamente promovida por los gobiernos de los países del capitalismo avanzado,...

Agencias de Naciones Unidas celebran la aprobación por la Cámara de Diputados a la...

Por FAO México, 01 de octubre del 2019.  UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud celebraron la aprobación el día de hoy a la reforma de la Ley General de Salud en lo concerniente al etiquetado frontal en productos alimenticios, por parte de la Cámara de...

Maseca comprará 5 mil toneladas de maíz nativo

Por Redacción, La Jornada, 29 de septiembre del 2019. La empresa Gruma que agrupa la marca Maseca anunció que comprará 5 mil toneladas de maíz nativo a 200 campesinos de comunidades de Oaxaca, Guerrero y Puebla a precios superiores al establecido a nivel internacional, como parte de la celebración del Día Mundial del Maíz y a raíz de un acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En total,...

Demandan frenar entrada de transgénicos en Día Nacional del Maíz

Por Jessica Xantomila, La Jornada, 29 de septiembre del 2019. “Hacemos llegar también una demanda a las autoridades para revalorar y defender la producción que proviene de las comunidades campesinas e indígenas y la recuperación agroecológica de los territorios”, señalaron Iván Jiménez y Mercedes López, integrante de este movimiento. En el Zócalo capitalino, en donde se lleva a cabo la celebración y se ubican espacios con comida y productos naturales derivados...

Gobierno investiga caso de niños que orinan pesticida

Por Alejandro Sánchez, Heraldo de México, 26 de septiembre del 2019. A la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llegó el caso de los 200 niños y adolescentes que orinan pesticidas en Autlán y Ahuacapán, Jalisco, cuya historia revelamos en este espacio el domingo. El glifosato, uno de los herbicidas que más se emplea en México y en el mundo para inhibir el crecimiento de malezas en cultivos agrícolas, es el causante del daño en los menores, de...

Pueblos originarios reunidos en el Istmo en Oaxaca se declaran en emergencia

Por Ñaní Pinto, Biodiversidad LA, 25 de septiembre del 2019. "Los días 6, 7 y 8 de este mes de septiembre, se realizó la 2ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena (CNI) y su Consejo Indígena de Gobierno (CIG). Más de 500 personas provenientes de diversas partes de México y de otros países asistieron a este evento. El objetivo era asumir acciones contra los proyectos anunciados por el gobierno de...

Agrotóxicos en tortillas de maíz: Conacyt

Por SIPSE, Biodiversidad LA, 20 de septiembre del 2019. Una tercera parte de las tortillas de maíz que se consumen en México está presente el glifosato. En este marco, María Elena Álvarez Buylla, directora general del Conacyt, alertó que en una tercera parte de las tortillas de maíz que se consumen en México está presente el glifosato, que es un agrotóxico nocivo para la salud, considerado un agente teratógeno y cancerígeno,...

Aprueban comisiones Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo

Por Senado de la República, 19 de septiembre del 2019. Las comisiones unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden los senadores de Morena, José Narro Céspedes y Ana Lilia Rivera, aprobaron el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. En reunión extraordinaria, convocada por ambos órganos legisativos, también se aprobó por...

Fake news, las mentiras de la posverdad y el riesgo para el periodismo y...

Por Salvador González Briceño, Alainet, 09 de septiembre del 2019. -El peligro para el periodismo se propaga desde las redes sociales - Instrumentos de la manipulación y el engaño desde los gobiernos -Los focos rojos encienden las alertas en los medios por la falsedad “Noticias falsas”, es el significado literal del término fake news. Sin más. Cualquier otra pretendida acepción o explicación pasa por ser distractor, una distorsión o engaño, como cuando el término...

Explica Víctor Toledo afectaciones por campos transgénicos

Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 29 de agosto del 2019. Víctor Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró que los cultivos transgénicos “desde el punto de vista biológico-ecológico, están provocando la mayor destrucción de la biodiversidad que se conoce en el planeta”. En la conferencia 'Autosuficiencia alimentaria a debate: el gran dilema', realizada en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150