Maíz, agua y cal

El proceso de nixtamalización del maíz es tan complejo, que no puede ser obra de la casualidad. Esta tecnología prehispánica tiene importantes consecuencias. Una buena tortilla reunirá dos elementos básicos: buen maíz y una nixtamalización adecuada. Y así fue por siglos, quizá milenios.

De visita en la Tortillería

Las máquinas tortilladoras reciben la masa de maíz nixtamalizado para pasarla por compresión y recortar la forma de la tortilla delgada para ser pasadas por una cinta transportadora metálica dentro de un horno para que se cosan las tortillas. Posteriormente las tortillas se depositan una a una sobre una receptáculo para luego ser expendida al consumidor.

La Tortilla a través de los tiempos

El maíz en en el ámbito social genera importantes aportaciones, por la adaptabilidad del maíz a los múltiples ecosistemas de Mesoamérica, lo convierten, junto a su principal producto derivado, la tortilla, en patrimonio biocultural de muchas culturas indígenas y campesinas.

CAMPAÑA YO QUIERO MI TORTILLA 100% NIXTAMALIZADA

Únete a la Campaña Yo Quiero Mi Tortilla 100% Nixtamalizada -Comparte información -Visita las tortillerías y puntos de venta de tu comunidad y sigue estos sencillos pasos: 1. Observa el establecimiento e identifica 3 los ingredientes esenciales de la Tortilla 100% Nixtamalizada: maíz, agua y cal. 2. De ser posible, dialoga con quien hace la tortilla sobre el proceso de elaboración para conocer si realizan el proceso de la nixtamalización. 3. Si cumple con estos criterios, comparte tu experiencia con el hashtag #puronixtamal en un video minuto, con una nota de voz y marca en el mapa (llena el formulario) ese lugar de Tortilla 100% Nixtamalizada.

En el día mundial del Medio Ambiente: MAÍZ en México

En el escenario de las amenazas se identificaron factores que van desde las políticas públicas que favorecen a la agroindustria y no a las y los pequeños productores para el campo, hasta la firma de tratados comerciales y el uso de la biotecnología en las semillas además el abandono del sistema milpa como modelo alimentario. La nobleza del maíz, la milpa y el modelo de producción campesino siempre ofrecen alternativas a nuestra alimentación, protegen al ambiente y la biodiversidad y nos invitan a mirar a nuestra historia y origen como culturas.

¿Qué historia cuenta tu tortilla?

La tortilla es un alimento insustituible en la cultura mexicana. Poco a poco, sigilosamente, una nueva forma de tortilla se ha metido hasta nuestras cocinas. Quizá comenzaste quejándote que se rompía, que no servía para hacer tacos, pero después de un tiempo, la has adoptado en tu alimentación diaria, sin preocuparte más por lo que significa esa tortilla en tu cuerpo, en tu mesa, en el campo, en la economía, en nuestra identidad.

Tortilla de maíz, perfecto manjar

Carbohidratos, Proteínas, ácidos grasos, fibra y Calcio, por esta razón las tortillas están en cada plato de la cocina mexicana. Resultado, si la incluyes en tu alimentación diaria, obtienes todos éstos nutrimentos, al mismo tiempo que el medio ambiente sigue sano, nuestros maíces siguen con nosotros y nuestra identidad se sigue construyendo como mujeres y hombres de maíz.

Defensa del maíz nativo en México: una lección para América Latina

Los medios de comunicación trajeron noticias reveladoras: “Maíz transgénico en México: peligros en la salud y ambiente”.  “No al maíz transgénico: fuera Monsanto”.  “Maíz criollo gana la batalla frente maíz transgénico en Oaxaca”. “Suspenden permiso para maíz transgénico en México”.

El cultivo del maíz en el mundo totonaco

La región Totonacapan, que comprende la Sierra Norte y Nororiental de Puebla y el Centro-Norte de Veracruz, en su mayoría con población totonaca, se caracteriza por la práctica de una agricultura de maíz criollo.

Oaxaca, Corazón de Maíz

En este ensayo trataremos de mostrar cómo es la milpa en el estado de Oaxaca. Nuestra intención es mostrar cómo es la realidad de algunos campesinos oaxaqueños y cuál es la situación general en el estado de Oaxaca respecto a la milpa y el maíz, a partir de las perspectivas de los mismos protagonistas; enfoques que consideramos indispensables y que hemos buscado integrar en este breve ensayo.

Más Recientes

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

Nuestras Campañas

mcm-150