No es posible una megaminería sustentable

Por Cientificxs e Investigadorxs de Argentina, Biodiversidad LA, 27 de febrero del 2020. Esto implicó un nuevo hito en un largo proceso de conflictividad en torno a la actividad minera y sus implicancias socio-ambientales. El eje del conflicto gira entorno a un tipo de explotación minera en particular: la Megamineria. A diferencia de la minería tradicional, esta se encuentra prohibida en muchos lugares del mundo por sus ya comprobados irreversibles...

Coronavirus, agronegocios y estado de excepción

Por Silvia Ribeiro, Alainet, 02 de marzo del 2020. El primero se refiere al perverso mecanismo del capitalismo de ocultar las verdaderas causas de los problemas, para no hacer nada sobre ellas porque afecta sus intereses, pero sí hacer negocios con la aparente cura de los síntomas. Mientras tanto los estados gastan enormes recursos públicos en medidas de prevención, contención y tratamiento, que tampoco actúan sobre las causas, por lo...

Un proyecto de ley amenaza la sobrevivencia indígena en Brasil

Por Mario Osava, IPS Noticias, 12 de febrero del 2020. El proyecto de ley 191/2020, enviado al legislativo Congreso Nacional el 5 de febrero, “materializa las manifestaciones de odio y racismo visceral” del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro “contra los pueblos, organizaciones y líderes indígenas”, acusó el manifiesto de la Articulación. “Además de inconstitucional es inmoral”, acotó la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña, con el argumento de que la...

América Latina es la región con mayor proporción de indígenas en pobreza extrema

Por IPS Noticias, 03 de febrero del 2020. El documento publicado este lunes 3 sobre la Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales 169 de la OIT afirma que los datos de nueve países latinoamericanos indican que los pueblos indígenas comprenden a cerca de 30% de las personas viven en pobreza extrema. El promedio mundial de poblaciones indígenas en esa situación es de 19%. Comparativamente, esa cifra significa que los pueblos autóctonos de América Latina son tres...

El infierno ecológico de los “paraísos industriales”

Por Júlia Martí, Mikel Otero e Iñaki Barcena, Biodiversidad LA, 04 de febrero del 2020. Sin embargo, poco o nada conocidas y poco mencionadas son otras realidades creadas por el neoliberalismo a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994) y con la Unión Europea(1997). Realidades asfixiantes, de contaminación y muerte. Para darlas a conocer, hace unos meses la Asociación Nacional de Afectados Ambientales...

Acuerdan wixárikas y tepehuanos alianza para defender su territorio

Por Juan Carlos G. Partida, La Jornada, 30 de enero del 2020. San Lorenzo de Azqueltán, Jal., Tepehuanos y wixaritari refrendaron la unidad para defender su territorio, recuperar mediante juicios agrarios una parte de las zonas invadidas y conformar un frente amplio contra las agresiones y secuestros que han sufrido desde hace seis años, cuando San Lorenzo Azqueltán fue declarada comunidad autónoma. En una ceremonia pletórica de sincretismo que incluyó una...

Obtienen comunidades de Calakmul suspensión provisional del proyecto Tren Maya

Por CEMDA, 28 de enero del 2020. La autoridad judicial en Campeche ordenó a las autoridades abstenerse de decretar la aprobación de dicho proyecto, o bien, al haber sido decretada dicha aprobación, abstenerse de realizar actos tendientes a la ejecución de dicho proyecto, hasta que se resuelva sobre la suspensión definitiva. Comunidades indígenas pertenecientes al pueblo Maya Peninsular y Ch´ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, integrantes del Consejo Regional Indígena...

«Greenwashing», las empresas nos hacen creer que son ecológicas

Por Notimex, UNAM Global, 27 de enero del 2020. “Me decían que puedo salvar al mundo, a los orangutanes, los delfines, los océanos, las selvas, incluso a los hombres, y todo lo que tenía que hacer era comprar productos sostenibles”. Así empieza el documental La mentira verde (2018), del director Werner Boote, una crítica del fenómeno “greenwashing” que, por desgracia, nos resulta familiar, y aún más después del bochorno de la...

Minera canadiense lleva 12 años contaminando el agua y dañando los cultivos, acusan en...

Por Jesús Peña, Vanguardia, 19 de enero del 2020. Desde arriba del gran bordo donde descansa la vía del ferrocarril, con sus recios rieles y sus toscos durmientes, se ve un vasto campo sobre el que se extiende una afelpada y verde alfombra de alfalfa, que en el ocaso estepario da la sensación de estar en un paraíso. Debajo del puente, por el que transita el tren, corre un arroyo, un...

Megaproyectos de la 4T, entre la defensa de AMLO y el rechazo de afectados

Por Nayeli Escalona, Contralinea, 13 de enero del 2020. A lo largo del país se desarrollan focos rojos de descontento social. Muchos de ellos, producto de megaproyectos impulsados por gobiernos pasados, pero también están los surgidos por las grandes obras de la administración de Andrés Manuel López Obrador, principalmente el Tren Maya, el Corredor Transítmico y el aeropuerto de Santa Lucía. En ese contexto, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha llamado...

Más Recientes

Fracking amenaza producción de alimentos y predios de Sembrando Vida

Por Ernesto Perea, Imagen Agropecuaria, 30 de noviembre de 2023. Así lo expresaron integrante de CartoCrítica y la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMFC), quienes...

Congreso de Colima exhorta al Poder Judicial resolver controversia del glisofato

Por Pedro Zamora Briseño, Proceso, 29 de noviembre de 2023. Mediante un punto de acuerdo presentado por el diputado morenista Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de...

Costa Rica se une a 30 países que han prohibido el agroveneno Clorotalonil

Por El País Cr, El País Cr, 30 de noviembre de 2023. El decreto N° 44280-S-MAG-MINAE fue firmado por el presidente de la República, fue...

Su salud está en peligro si no obtiene estas vitaminas y minerales

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 28 de noviembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Según estudios que se realizaron en países desarrollados, como...

Nuestras Campañas

mcm-150