Obtienen comunidades de Calakmul suspensión provisional del proyecto Tren Maya
Por CEMDA, 28 de enero del 2020.
La autoridad judicial en Campeche ordenó a las autoridades abstenerse de decretar la aprobación de dicho proyecto, o bien, al haber sido decretada dicha aprobación, abstenerse de realizar actos tendientes a la ejecución de dicho proyecto, hasta que se resuelva sobre la suspensión definitiva.
Comunidades indígenas pertenecientes al pueblo Maya Peninsular y Ch´ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, integrantes del Consejo Regional Indígena...
Gobierno de Jalisco encubrió envenenamiento de niños
Por Rubén Martín, Sin Embargo, 26 de enero del 2020.
Los niños que viven en las poblaciones aledañas al río Santiago, cerca de la zona metropolitana de Guadalajara, se están envenenando. En El Salto, 98 por ciento están expuestos al cadmio; en Juanacatlán 94 por ciento de la población tiene plomo por encima de lo recomendable; en Puente Grande (Tonalá) 60 por ciento presenta mercurio; en La Cofradía (Juanacatlán), 45...
Nuevo TLCAN es una oportunidad perdida para el cambio climático
Por Amanda Maxwell, IPS Noticias, 20 de diciembre del 2019.
Con la aprobación, se ha perdido una oportunidad crítica para abordar la crisis climática global y detener la exportación de empresas contaminantes que amenazan la salud y bienestar de nuestras comunidades.
Una y otra vez, NRDC y otros grupos ambientales han pedido a la administración de Donald Trump y a la Cámara que aseguren que criterios ambientales fundamentales, incluyendo abordar el cambio climático, sean incluidos...
Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina
Por Atilio Boron, Alainet, 29 de octubre del 2019.
En las últimas semanas el neoliberalismo sufrió una serie de derrotas que aceleraron su agonía y en medio de aparatosas y violentas convulsiones desencadenaron su deceso. Tras casi medio siglo de pillajes, tropelías y crímenes de todo tipo contra la sociedad y el medio ambiente, la fórmula de gobernanza tan entusiastamente promovida por los gobiernos de los países del capitalismo avanzado,...
Comunidades Rarámuri más allá del miedo
Por Juan Jaime Loera González y Jesús Hernández Olivas, Ojarasca La Jornada, 17 de octubre 2019.
La sierra Tarahumara, al suroeste del estado de Chihuahua, es escenario de resistencias y movimientos activos de comunidades, en su mayoría indígenas organizadas contra proyectos desarrollistas, que enarbolan un amplio abanico de expresiones políticas ambientalistas. Chihuahua posee una de las superficies forestales más importantes del país: 16.5 millones de hectáreas, de las cuales 7.6 millones...
La resistencia colectiva en Venezuela apuesta a la agroecología
Por Marco Teruggi, Sputnik News, 08 de octubre del 2019.
La parroquia Sucre, en el oeste de Caracas, es una de las más grandes de la ciudad. Desde su altura se puede ver, mirando al norte, el final del barrio con sus casas en equilibrio sobre el cerro, las montañas del Ávila, más allá Ciudad Caribia —uno de los primeros proyectos de ciudades socialistas— y finalmente el mar caribe. En el...
En riesgo pueblos indígenas por explotación de recursos naturales
Por Red Mexicana de Afectados por la Minería, Biodiversidad LA, 11 de octubre del 2019.
“Se ha observado graves afectaciones que resultan de diversos factores: el impacto producido por normas, políticas públicas y prácticas dirigidas a la extracción y explotación de recursos naturales, así como del desarrollo de megaproyectos de infraestructura o inversión sin consulta ni consentimiento libre, previo e informado”, indicó la CIDH en su informe.
Para la CIDH, las...
Montañas sin hielo y océanos sin vida, la catástrofe de no reducir emisiones
Por IPS Noticias, 25 de septiembre del 2019.
Se necesita reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar la magnitud de los cambios en los océanos y en los mantos de hielo, incluidos los glaciares, y para preservar los ecosistemas y los medios de subsistencia de aquellos que dependen de esas regiones, asegura un nuevo informe publicado por el Panel Intergubernamental de Expertos contra el Cambio Climático.
En las últimas décadas, el...
Naomi Klein: “Estamos viendo los comienzos de la era de la barbarie climática”
Por Natalie Hanman, Biodiversidad LA, 19 de septiembre del 2019.
-¿Por qué estás publicando este libro ahora?
Sigo pensando que la forma en que hablamos del cambio climático está demasiado compartimentada, demasiado aislada de las demás crisis a las que nos enfrentamos. Un tema realmente fuerte que atraviesa el libro son los vínculos entre éste y la crisis de la creciente supremacía blanca, las diversas formas de nacionalismo y el hecho...
Organizaciones y jóvenes de huelga climática suman esfuerzos
Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2019
Por este medio, queremos informarles que 39 organizaciones de la sociedad civil trabajando temas diversos nos sumamos a la iniciativa de jóvenes de Fridays For Future Ciudad de México para llamar la atención sobre la grave crisis climática global y la urgente necesidad de tomar acciones sin precedentes para evitar peores escenarios en el futuro. Las consecuencias sociales, ambientales y económicas...