América Latina y el Caribe trabajan duro contra el cambio climático
Unos 13 países de América Latina y el Caribe ya cuentan o están en proceso de desarrollar legislaciones contra el cambio climático, indicó a través de un comunicado Leo Heileman, director regional y representante para América Latina y el Caribe de ONU Ambiente, en el marco de una reunión en México.
El ambiente se partió al medio. Catástrofe ecológica, inequidad social y ceguera política
El autor indica que la economía está por encima de la estabilidad planetaria, por lo cual hace un análisis sobre las consecuencias de anteponer la ganancia a la preservación del medioambiente y la biodiversidad
Urge cambio de política que no apoye agrotóxicos y cultivos transgénicos que violan derechos...
Patricio Eleisegui, autor del libro Envenenados, dijo durante su presentación que Argentina encabeza en la región una tendencia productiva que sepulta cualquier idea de soberanía alimentaria a manos del interés de los grandes actores globales del agronegocio
Nada salva a especies en peligro de extinción
En esta nota se hace un recuento sobre eventos recientes de responsabilidad humana en la muerte de animales en peligro de extinción
Colectivo de Organizaciones Haitianas exige detener proyecto de ley minera que favorece a las...
En la actualidad, las empresas nacionales e internacionales se asemejan a buitres que se aprovechan de la situación de pobreza, analfabetismo e indolencia de la población haitiana para saquear nuestros recursos naturales y causarnos más sufrimiento
Riesgos del Algodón Bt
Los plaguicidas en el cultivo del algodón BT siguen siendo un peligro para la salud de los trabajadores agrícolas, tal y como se reporta en el presente artículo
El ambiente sano es un derecho
Agua sin cianuro de minería, aire sin agrotóxicos, lagos sin hidrocarburos, ríos sin contaminación de pasteras: un ambiente sano, entendido como parte de los derechos humanos.
Vandana Shiva: “Este sistema ha destruido el 75% del planeta; si sigue nos dejará...
En entrevista, Vanda Shiva habla sobre la cumbre de Davós y sobre la agricultura industrial
Un acelerador busca fortalecer la resiliencia climática del Caribe
El acelerador climáticamente inteligente del Caribe es un mecanismo que allana el camino para lograr la resiliencia climática en la región
En 3 décadas acabará actividad apícola por uso de agroquímicos
Falta una regulación por la aplicación del uso de agroquímicos y la deforestación provocan daño en los volúmenes de producción de miel, indicaron comunidades mayas del sureste de México