¿Quiénes conservan la biodiversidad del maíz?

Debate entre Silvia Ribeiro y el CIMMYT sobre conservación de la biodiversidad del maíz

Mississippi y Golfo de México contaminados por maíz transgénico y microfibras

Una vez más el Reporte del estado del río Misisipi revela la contaminación, erosión y degrado del mismo, causado por el cultivo de maíz genéticamente modificado de exportación. Más de 18 millones de habitantes se ven afectados directamente, el hábitat de numerosas especies vivientes se ha perdido por el reemplazo de bosques y humedales, y sus fertilizantes siguen alimentando la Zona Muerta del Golfo de México.

Deustche Welle denuncia que el maíz transgénico en España está tan extendido que amenaza...

un reportaje de la TV alemana internacional que en concreto se fija en cómo el maíz modificado genéticamente está tan extendido en partes de España que los granjeros orgánicos ya no pueden etiquetar su producción como ecológica a causa de la contaminación cruzada. Apunta que esta situación amenaza su modo de vida y los cultivos tradicionales.

Piden peritos en juicio por transgénicos

"Estamos pidiendo a los tribunales, al juez, que se incorporen peritos al juicio principal. Hay distintas ciencias que abordan el tema de los transgénicos como puede ser la agronomía, la genética, la biología, deben ser peritos que conozcan el tema a cabalidad porque nuestra demanda plantea que habrá afectaciones al derecho a la biodiversidad si se siembran los transgénicos porque se afecta la diversidad del maíz", indicó, en entrevista, René Sánchez Galindo, abogado de la Colectividad en Defensa del Maíz.

El Parlamento Europeo rechaza por mayoría el cultivo de nuevos maíces transgénicos

Esta mañana el pleno del Parlamento Europeo ha votado por mayoría en contra del cultivo de dos nuevas variedades de maíz transgénico de las empresas DuPont – Pioneer y Syngenta y la reautorización del maíz MON810 de la empresa Monsanto.

Campesinos zapotecas hacen frente a transgénicos con maiz zapalote chico

Acompañados de autoridades de la Sagarpa y también campesinos, los integrantes de Xhuba Biini realizaron una demostración de su cosecha, ofrecieron atole de elote, elote cocido y tamales con la finalidad de que los asistentes pudieran comprobar el sabor, olor y frescura que se logra al utilizar abono orgánico para cultivo.

México: Rechazan intelectuales ingreso de transgénico

Al anunciar el 6o Festival en Defensa del Maíz el próximo 29 de septiembre, Alejandro de Ávila y Jesusa Rodríguez manifestaron que la lucha de tres años que han venido dando contra la modificación de granos y el ingreso de estos al país por el riesgo a los maíces nativos y salud de la humanidad, se agudiza

Buscará UACh denominación de origen y nueva ley para maíz

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) buscará el sello de denominación de origen del maíz y la aprobación de una nueva ley para proteger dicho cultivo originario del país, informó el subdirector de Servicios y Extensión de la institución, Pedro Ponce Javana.
video

Hablemos de la Milpa, Vía Orgánica Radio

En este programa de Vía Orgánica Radio, platicamos con el equipo de Rancho Vía Orgánica, sobre la diferencia entre Milpa y Maizal. La importancia de seguir utilizando este sistema de producción conocido como Milpa para conservar nuestro maíz.

Por el maíz y la milpa

Los elotes, las mazorcas y los granos de maíz se desarrollan en los campos en un pequeño ecosistema, al que denominamos milpa. Este sistema se caracteriza por albergar una diversidad biológica y cultural inmensa, que logra además contener los requerimientos nutricionales necesarios para alimentarnos saludablemente.

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150