Trabajo comunal de mujeres mejora la vida en el Perú altoandino
En el Perú altoandino la población subsiste con la pequeña agricultura y la cría de animales de corral, faenas a las que se dedican sobre todo las mujeres, mientras la mayoría de los hombres realizan trabajos remunerados en distritos del área o incluso en la distante ciudad de Cusco, para completar el ingreso familiar.
Agricultoras peruanas llevan la alimentación saludable a sus escuelas
25 productoras rurales del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, se dedican a la pequeña agricultura en los valles y alturas de Morropón, una de las ocho provincias de la región, de la que Chulucanas es su capital y proveen de alimentos sanos, locales y frescos a las escuelas de la región
La resistencia de las mujeres dejó su marca en este 2018
2018 fue un año donde las mujeres se manifestaron en todo el mundo contra diversas formas de opresión, discriminación, acoso y hostigamiento sexual y asesinatos por razones de género. Aquí te presentamos un recuento
El Salvador: I Foro Internacional de Mujeres de La Vía Campesina
Mujeres de diferentes países del mundo se convocaron en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Con el Lema "Por el derecho a la tierra y la igualdad económica, Mujeres en Lucha".
El arraigo como modo de resistencia ecofeminista
La mujer ha contribuido con gran fortaleza a preservar el medioambiente y la madre tierra
Nuestra historia en presente: Hoy “Ley Revolucionaria de las Mujeres” del EZLN
Por La Tinta, Biodiversidad LA, 25 de abril de 2019
Sabemos que nuestra historia
como mujeres y disidencias construyendo otros mundos es compleja y profunda. Lo
sabemos, porque nuestras compañeras nos lo han contado. O lo leímos por ahí en
un texto que apareció, como por arte de magia, en la biblioteca de alguna. Es
muy difícil encontrar que la historia oficial reconozca a las mujeres e
identidades disidentes...
En el campo, ellas ganan 75% menos que los hombres
La CNDH indicó que existe discriminación de género en el campo, ya que las mujeres perciben 75 por ciento menos salario que los hombres, y seis de cada 10 (62.1 por ciento) son pobres.
Diálogo indígena y campesino en defensa de la biodiversidad
Se presenta un recuento de las voces de las y los protagonistas del diálogo indígena y campesino, realizado durante la Feria de la Biodiversidad Cultural, en diciembre pasado en la CDMX
La escuela itinerante de mujeres defensoras “Warmi Taku” capacitando a mujeres en las comunidades
La Escuela Itinerante de defensoras “Warmi Yaku”, conforman una comunidad altamente productiva, sin contaminación y con más de 25 años de resistencia minera.
Las luchas de las mujeres por el feminismo campesino y popular
La Vía Campesina trabaja continuamente por la articulación continental de las mujeres del campo