Astillero
Por Julio Hernández López, La Jornada, 22 de noviembre de 2022.
Llegado al cargo como concesión al grupo de Alfonso Romo, personaje de negocios radicado en Monterrey que llegó a ser jefe de la oficina del presidente López Obrador, además de enlace con los grandes empresarios (cargo que, ya sin representación formal, sigue ejerciendo aunque de manera atenuada), Villalobos Arámbula ha sido acusado por voces diversas de actuar a favor...
Revelado: Dueño de Monsanto y funcionarios del gobierno presionaron a México para que abandonara...
Por Carey Gillam, The Guardian, 16 de febrero del 2021.
Correos electrónicos gubernamentales internos revelaron que el dueño de Monsanto, Bayer AG y cabilderos industriales de CropLife America han estado trabajando de cerca con funcionarios del gobierno estadounidense para presionar a México a abandonar su prohibición gradual del glifosato, un pesticida relacionado con cáncer que es el ingrediente clave en los herbicidas Roundup de Monsanto.
Diversas acciones para proteger los envíos...
Conacyt reduce en 50% las recomendaciones para importar glifosato
Por Redacción, Contralínea, 17 de enero de 2022.
Lo anterior, tras el decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020 para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato, y con el objetivo de contribuir al bienestar y al cuidado de la salud del pueblo de México, así como del ambiente y del patrimonio biocultural.
A través de un comunicado, el organismo encabezado por María Elena Álvarez-Buylla, precisó...
Estudios científicos detectan glifosato en orina de bebés
Por Andrea Gómez, Contralínea, 15 de marzo de 2023.
En la actualidad, estudios han corroborado que el herbicida tóxico está presente en el cuerpo de los recién nacidos, niños y adolescentes mexicanos; asimismo en mujeres embarazadas, adultos mayores y población en general, advirtió el científico Felipe de Jesús Lozano Kasten.
Durante su participación en el seminario “Los grandes problemas nacionales: glifosfato y transgénicos, un peligro para la salud y la biodiversidad”,...
Bayer sufre pérdidas multimillonarias por financiar acuerdo en EU
Por DPA, 24 horas, 04 de agosto del 2020.
El gigante químico-farmacéutico alemán Bayer sufrió una pérdida neta de 9 mil 500 millones de euros (11.200 millones de dólares) en el segundo trimestre del año, anunció hoy la compañía.
La fuerte caída en los beneficios se produjo después de que se informara que las partidas especiales para afrontar el acuerdo de indemnización alcanzado en Estados Unidos por los supuestos riesgos cancerígenos de los herbicidas de Monsanto,...
Encuentran glifosato y daño genético en niños según estudio
Por Hoy, Biodiversidad LA, 30 de abril del 2021.
Los residentes de la comuna de Dique Chico vienen resistiendo y luchando contra las fumigaciones con glifosato en su territorio hace más de cinco años. Justamente la semana pasada, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la medida cautelar que impide la aplicación o fumigación con productos fitosanitarios en un radio de 500 metros alrededor del límite externo del...
El espíritu de la ley
Por Guillermo Aragón Loranca, La Jornada de Oriente, 26 de julio de 2022.
Ya con anterioridad, el mismo corporativo había interpuesto un amparo similar, mismo que le fue negado en mayo de 2021, por parte del mismo tribunal.
Resulta sospechoso que, en esta segunda ocasión, se otorgue el amparo a la transnacional criminal, argumentando que no existen claros indicios científicos de que el glifosato sea cancerígeno, ignorando la declaración de la...
Trece años de exigir justicia a la multinacional Monsanto
Por Redacción Eje Central, Eje Central, 26 de octubre del 2020.
Esta historia comenzó en abril 2004. Paul François, trabajaba en sus tierras y se intoxicó tras inhalar los gases de un pesticida comercializado por la empresa Monsanto. Sufrió entonces varias enfermedades, tuvo que ser hospitalizado y estuvo a punto de morir. Desde entonces, asegura que sufre graves secuelas neurológicas.
Después de recuperarse parcialmente, el agricultor, habitante del suroeste de Francia, inició...
Productores agrícolas y autoridades impulsan la eliminación de glifosato
Por Ernesto Méndez, Excelsior, 10 de julio de 2021.
A pesar del clima adverso y la falta de agua, Baja California es una de las tierras más fértiles de México para la producción de alimentos y de horticultura de exportación, como el cebollín y los espárragos.
El Valle de Mexicali domina la geografía agrícola del estado con sus cultivos de trigo, algodón, alfalfa y maíz, seguido por el Valle de San...
Un estudio nacional revela cómo contaminan el glifosato y el glufosinato de amonio cuando...
Por María Soledad Iparraguirre, Tiempo Argentino, 21 de noviembre de 2022.
Investigadores del Conicet y de tres universidades nacionales detectaron en un estudio de laboratorio que el glifosato y el glufosinato de amonio –dos de los herbicidas más usados en el agronegocio– se mezclan fácilmente en el ambiente, generando una nueva sustancia contaminante. El combo resultante produce alteración hormonal y daño genético, antesala de patologías asociadas al cáncer.
El glifosato y...