CropLife, Monsanto, Syngenta y Corteva, detrás de controversia contra México
Por Redacción, Contralínea, 14 de abril de 2023.
Al respecto, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País manifestó su preocupación porque algunos gobiernos son controlados por los intereses de las productoras de transgénicos, “cuando se supone que deben representar a la población y trabajar por el interés y bienestar público”.
En un comunicado, la Campaña señaló que los amagos de Estados Unidos muestran que “los tratados de libre comercio ponen...
LAS DECISIONES BASADAS EN LA CIENCIA DE MÉXICO PARA ELIMINAR EL MAÍZ OGM Y...
COMUNICADO DE PRENSA:
LAS DECISIONES BASADAS EN LA CIENCIA DE MÉXICO PARA ELIMINAR EL MAÍZ OGM Y EL GLIFOSATO PONEN EN VERGÜENZA LA POSICIÓN DEFECTUOSA DE CANADÁ
Por el Consejo de Canadienses 12 de abril de 2023
Medios de comunicación https://canadians.org/media/media-release-canadas-flawed-stance-on-gmo/
El Consejo de Canadienses, junto con 24 organizaciones que representan a los electores, ambientalistas, trabajadores y consumidores de agricultura sostenible de Canadá han pedido a Ottawa que cese en sus esfuerzos para obligar a México...
Fortalecen la detección del uso de maíz transgénico en masa y tortillas
Por Redacción La Jornada, La Jornada, 11 de abril de 2023.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunciaron la instalación de una mesa de trabajo con el fin de detectar en la masa y la tortilla la presencia de maíz transgénico, producto que se importa de Estados Unidos sobre todo para uso pecuario.
En un comunicado, precisaron que...
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro...
Por Editor, en15días.
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
El uso del glifosato en México es un tema que debería importarnos. Este...
Harina de otro costal
Por Martina Kaniuka, Desinformémonos, 31 de marzo de 2023.
Corría el año 2016 y Gladys Arévalo, mamá de Nicolás, se sentaba con un cartel con la foto de su carita, a llorar de bronca debajo de un árbol. “Las fumigaciones matan” decía la cartulina que, junto a la palabra “Justicia”, tenía fecha del 04/04/11. Ese día Nicolás moría a sus cuatro años en el hospital local, después de inhalar agrotóxicos del...
El uso de este veneno ha aumentado y ahora se encuentra en casi todos...
Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 28 de marzo de 2023.
HISTORIA EN BREVE
Entre 1974 (el año en que el glifosato empezó a comercializarse en los Estados Unidos) y 2014, la aplicación de glifosato incrementó en más de 250 veces
En 1993, pocos tenían niveles detectables de glifosato en su orina, pero para 2016 esto cambió, ya que el 70 % de la...
La monarca, que ha resistido todo, sucumbe ante el glifosato
Por Arturo Cano, La Jornada, 22 de marzo de 2023.
Hasta 2007 se creyó que, como siempre, el mal estaba en el país en desarrollo. Canadá y Estados Unidos culpaban a la deforestación en México. Pero ocurre que ese año se puso prácticamente fin a la tala ilegal, que en los siguientes años se ha mantenido más o menos a raya.
Sin embargo, a mediados del año pasado, la Unión Internacional...
Glifosato hasta en las tortillas… y daño renal en infancias
Por Lydiette Carrión, Pie de Página, 19 de marzo de 2023.
Hace unos días, la Coordinación Universitaria para la sustentabilidad de la UNAM emitió una mesa en vivo con diferentes científicos y activistas. Uno de ellos fue Felipe Lozano, pediatra de la Universidad de Guadalajara. Él expuso cómo, por medio de varios estudios –algunos con cortes y datos a lo largo de varios años– pudieron establecer:
1) la fuerte prevalencia de...
Estudios científicos detectan glifosato en orina de bebés
Por Andrea Gómez, Contralínea, 15 de marzo de 2023.
En la actualidad, estudios han corroborado que el herbicida tóxico está presente en el cuerpo de los recién nacidos, niños y adolescentes mexicanos; asimismo en mujeres embarazadas, adultos mayores y población en general, advirtió el científico Felipe de Jesús Lozano Kasten.
Durante su participación en el seminario “Los grandes problemas nacionales: glifosfato y transgénicos, un peligro para la salud y la biodiversidad”,...
“Rastros de glifosato en población rural y urbana de Jalisco”
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 16 de marzo de 2023.
El glifosato se utiliza en la siembra de maíz para el control de malezas, en caña de azúcar, avena, pastos y plantaciones forestales, entre 32 cultivos distintos.
Generalmente está asociado con el maíz transgénico, del cual se desarrolló una variedad resistente al herbicida, explicó Cristina Barros, de la campaña Sin Maíz no hay País.
“La lucha contra el glifosato va de...