Trece años de exigir justicia a la multinacional Monsanto
Por Redacción Eje Central, Eje Central, 26 de octubre del 2020.
Esta historia comenzó en abril 2004. Paul François, trabajaba en sus tierras y se intoxicó tras inhalar los gases de un pesticida comercializado por la empresa Monsanto. Sufrió entonces varias enfermedades, tuvo que ser hospitalizado y estuvo a punto de morir. Desde entonces, asegura que sufre graves secuelas neurológicas.
Después de recuperarse parcialmente, el agricultor, habitante del suroeste de Francia, inició...
Bayer se desploma en Bolsa por revisar a la baja el negocio de Monsanto
Por Cinco Días El País, 01 de octubre del 2020.
El laboratorio alemán anuncia un plan de ahorro y la rebaja de previsiones
La compra de Monsanto se ha indigestado a Bayer. Desde su adquisición por más de 50.000 millones hace dos años, la capitalización de la compañía alemana no han dejado de caer. Este jueves volvió a darse otro batacazo en Bolsa, al hundirse un 13% el valor de...
Necesario, frenar monopolios trasnacionales que promueven agroquímicos tóxicos
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 29 de septiembre del 2020.
En el Día Nacional del Maíz, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País señaló que “es necesario frenar a los monopolios de empresas trasnacionales que promueven el uso de agroquímicos tóxicos, como el glifosato, siembra de semillas transgénicas, afectando nuestra gran agrobiodiversidad, a nuestras variedades de maíz nativo, contaminando el agua, la tierra, matando insectos polinizadores y enfermando...
¿Fin al reinado de los plaguicidas en México?
Por La Jornada Ecológica.
En especial la lucha se centró en eliminar los que integraban la docena sucia. Entre ellos, uno de origen industrial (policlorobifenilos con más de 200 congéneres), dos subproductos industriales (dioxinas y furanos) y nueve plaguicidas. Todos tóxicos, persistentes y bioacumulables que se encuentran en el aire, el suelo y el agua en cantidades que ocasionan efectos adversos en la salud y el ambiente. A ellos se...
El temido regreso del glifosato
Por Jaime Altamar Ríos, Las 2 Orillas, 23 de septiembre del 2020.
Cuando pensábamos que ya se había extinguido el rostro tenebroso del glifosato (gp), el ministro de Defensa, Dr. Carlos Holmes Trujillo, con palabras fuertes nos sorprende diciendo: todo está listo para reiniciar las fumigaciones con el benigno polvo del glifosato, para fumigar aquellas atractivas tierras, con sus llamativos cultivos de coca; que parecían brotar espontáneamente de un dulce...
Activistas alertan posibles daños a la salud, biodiversidad y al medioambiente por el uso...
Por Juan Carlos Salinas Cortez, El Deber, 02 de septiembre del 2020.
El colectivo Bolivia Libre de Transgénicos con el aporte de investigadores de distintos países informaron que el uso de semillas transgénicas representa un grave riesgo para la salud humana, acelera la erosión de la biodiversidad y daña al medioambiente por el uso intensivo de plaguicidas.
María Lohman, integrante de dicha plataforma, explicó que los decretos 4232/20 y 4238/20 son una amenaza para las semillas...
AMLO alista decreto para prohibir glifosato; oficializa salida de Víctor Toledo
Por Diana Benítez, 24 horas, 02 de septiembre del 2020.
A través de sus redes sociales, el Presidente reiteró la salida del académico, quien será sustituido por María Luisa Albores, quien estaba desempeñándose como titular Secretaría del Bienestar.
“No es una despedida, tú estás en una trinchera donde te vamos a estar consultando para tomar decisiones por el bien del país, y en defensa y protección del medio ambiente porque nos...
El acuerdo propuesto por Bayer en EE.UU. sobre glifosato será renegociado
Por Agencia AFP, Gestión, 30 de agosto del 2020.
El grupo agroquímico alemán Bayer admitió que varios “obstáculos” le impedían cerrar los miles de litigios sobre el glifosato en Estados Unidos, después de que un juez estadounidense manifestara nuevas reservas sobre el acuerdo propuesto.
El gigante alemán había anunciado a finales de junio un acuerdo de entre US$ 10,000 millones y US$ 11,000 millones para solucionar más de 125,000 demandas solamente en Estados Unidos,...
Producción alimentaria, nula para 2050 por sobre explotación de la naturaleza
Por Jordana Gonzalez, Contralínea, 25 de agosto del 2020.
La producción alimentaria es una de las principales causas de pérdida de bosques a nivel global, misma que representa el 50 por ciento de la tierra habitable. Por ello, se estima que para 2050 no habrá capacidad alimentaria en todo el mundo, advirtió la doctora Dolores Hernández Barrientos, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para resarcir esta situación se tendría que...
Conacyt detecta glifosato en leche materna, tortillas, agua, sangre, orina
Por Érika Ramírez, Contralínea, 22 de agosto del 2020.
Un estudio ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezado por la científica María Elena Álvarez-Buylla Roces, revela que el glifosato ha dejado en México una estela contaminante, dispersa en cultivos y aguas. Los resultados son desalentadores: hay presencia de este herbicida carcinógeno en tortillas, harinas, leche materna, sangre y orina, pero también en Áreas Naturales Protegidas.
Se trata...