Documentos Secretos de Monsanto Muestran Ataque Conjunto al Estudio de Séralini
En septiembre de 2010, el diario Food and Chemical Toxicology (FCT) publicó la investigación de un equipo liderado por el Profesor Seralini, el cual descubrió toxicidad del hígado y riñón así como desbalances hormonales en ratas alimentadas con el maíz GM de Monsanto. Una observación adicional fue una tendencia de crecientes tumores en la mayoría de los grupos de tratamiento. Investigación descalificada por Monsanto en el ámbito científico
Más sobre el glifosato
Por RAP-AL Uruguay
El glifosato no es seguro, ni en pequeñas dosis
El glifosato es el ingrediente activo del herbicida más utilizado en el mundo, y su uso está asociado en gran medida a cultivos modificados genéticamente para ser resistentes a él.
Un número creciente de estudios científicos está demostrando que los residuos de glifosato están ahora en todas partes en el medio ambiente y pueden ser comunes en los alimentos.
Se encontraron...
¡Mala leche! Encuentran herbicida en helados Ben & Jerry’s
Una investigación realizada por científicos de Francia, Holanda, Alemania y Reino Unido encontró residuos de glifosato en 12 de los 14 productos de Ben & Jerry'sy
¿Cómo responderá Maseca ante la presencia de glifosato en su harina para tortillas?
Los argumentos
Frente al comunicado de ACO sobre la presencia de glifosato en la harina para tortillas y el reporte de la nota en diferentes medios, Maseca respondió a través de Forbes con los siguientes argumentos:
La EPA informó en 2017 que es probable que el glifosato no sea cancerígeno para los humanos.
“La harina de maíz de marca Maseca cumple con todas las regulaciones aplicables y nuestros sistemas de...
Bolivia: A partir del 1 de enero los productos a base de transgénicos deben...
Para proteger la salud y ejercer la libre decisión de consumir o no transgénicos, a partir del primero de enero Bolivia exige etiquetar a ese tipo de alimentos
¿Cómo saber si tus frutas y verduras son transgénicos?
Redacción OINK-OINK, 17 de julio del 2019.
Antes de que te eches algo a la boca es importante saber qué estás consumiendo, por esoen nuestro país tenemos al GS1 México, el cual se encarga de administrar todo tipo de códigos con los que se comercializan en los mercados formales, para que así el consumidor sepa el origen de lo que está adquiriendo.
GS1 México usa un serial especial para las frutas...
Oposición a los transgénicos “tiene sólidas bases científicas”
Organizaciones ambientalistas destacaron que “no existe un consenso científico mundial en torno al uso y producción de transgénicos, por lo que ante la falta de certeza sobre su inocuidad se debe aplicar el principio precautoriamente y prohibir su liberación”.
Transgénicos, el peligro que viene de Estados Unidos a México: Steven Mc Druker
Por Lauren Franco, Contralínea, 7 de agosto del 2019.
Steven Mc Druker –autor del libro Genes adulterados, verdad adulterada– aseguró que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se equivoca al pensar que los migrantes mexicanos representan un peligro, pues el verdadero problema proviene de las semillas transgénicas que Estados Unidos introduce a México. Además afirmó que cualquier política racional debería reconocer la toxicidad que representan las semillas transgénicas.
En conferencia de prensa,...
Transgénicos generaron cambio filosófico en la concepción de la naturaleza: experto
En el foro Los alimentos transgénicos a debate, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, continuóla polémica. Alma Piñeyro, del Instituto de Ecología, señaló que estos productos no son sostenibles a largo plazo y que uno de sus presuntos beneficios es que tienen capacidad de elevar rendimientos, lo cual no es cierto según diversos estudios.
Patentar semillas, el atentado que se prepara contra el campo mexicano
Por Margarita Tadeo Robledo y Alejandro Espinosa Calderón, La Jornada del Campo, 19 de octubre del 2019.
La Unión Internacional Para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) fue creada en 1961, modificada en 1972, 1978 y 1991; y protege los derechos de propiedad intelectual de las variedades vegetales mejoradas de las empresas semilleras. México se incorporó a la UPOV de manera obligada al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del...