Las montañas en la agroecología y la alimentación
Valorar las montañas solo por los servicios ecosistémicos que ofrecen es “mercantilizar la naturaleza”, lo que pone en peligro su sostenibilidad social y ecológica, y las hace más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Ley General de Biodiversidad otorgaría control del patrimonio biocultural al capital
Organizaciones como Greenpeace México, el Grupo de Estudios Ambientales y la Caravana de la Diversidad Biocultural, figuras públicas como Elena Poniatowska, entre otras, exigieron la suspensión de la Ley General de Biodiversidad, pues otorga control del patrimonio biocultural al capital.
Destrucción neta de biodiversidad
La Ley General de Biodiversidad, propuesta por la senadora Ninfa Salinas del PVEM, establece la venta de la biodiversidad en México, que desconoce el rol histórico y actual, de las comunidades indígenas y campesinas en el cuidado y crianza de esta riqueza
Sobre la iniciativa de Ley General de Biodiversidad
Boletín de prensa emitido por científicos, escritores, organizaciones civiles y productivas llamamos la atención a las y los Senadores integrantes de las Comisiones de Medio ambiente y Recursos Naturales[1], y la de Estudios Legislativos Primera[2] que pretenden dictaminar la Iniciativa de Ley general de Biodiversidad impulsada por la Senadora Ninfa Salinas.
Discutirán expertos sobre biología sintética en la cumbre de Cancún
Construir formas de vida que no existen en la naturaleza puede hacerse ya en un laboratorio. Esto, que parece de ciencia ficción, es la biología sintética, la cual será uno de los temas que se discutirá en la cumbre de diversidad biológica en Cancún a partir de esta semana.
Tráfico de tierras frena estudios de biodiversidad: Julia Carabias
Ya no hay un avance del conocimiento de la biodiversidad, se calcula que conocemos apenas 10 por ciento de lo que existe, indicó Julia Carabias, quien recibió la medalla Belisario Domínguez en el Senado Mexicano
Seguridad alimentaria mundial depende de México: COP 13
Con la advertencia de dirigentes de instituciones internacionales de que la pérdida de biodiversidad es alarmante, ya que se ha dado en forma acelerada, de tal forma que rebasa sus límites, comenzó este día la 13 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de Diversidad Biológica (CDB).
Las pequeñas granjas ecológicas y procesamiento artesanal alimentan al mundo, no a las corporaciones
El camino para transformar y preservar el mundo es la biodiversidad, la agroecología, el procesamiento ecológico, y el respeto por los derechos de todos a cultivar buena comida, y comer buena comida
La Sagarpa exhibe fallas de la iniciativa de ley general de biodiversidad
La Sagarpa señaló que la iniciativa de la ley general de biodiversidad se encamina a flexibilizar los marcos regulatorios en materia ambiental, además de que tiene deficiencias técnicas y estructurales.
Convenio sobre la Diversidad Biológica, Protocolo de Cartagena, Protocolo de Nagoya: ¿Para qué nos...
El CDB es un tratado internacional firmado en Río de Janeiro en 1992, que entró en vigor en diciembre de 1993. Es el primer marco legal internacional que aborda todos los aspectos de la diversidad biológica, es decir, todas las formas de vida que hay en la Tierra, incluidos ecosistemas, animales, plantas, hongos, microorganismos y diversidad genética.