Sólo 1% de los bosques cumple criterios de manejo sustentable

En el país sólo 600 mil hectáreas de bosques, de las 60 millones que hay, cumplen con los criterios de manejo sustentable y cuentan con el certificado Forest Stewardship Council

Con deficiencias el etiquetado de alimentos en México

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) han llevado a cabo una serie de estudios que comprueban que a dos años de implementarse esta reforma, el etiquetado frontal de alimentos en México no cumple con las características necesarias para ser comprensible para la población.

México: energía solar y poder ciudadano

Debe la especie humana retornar al sol como fuente primordial de energía, en una suerte de re-creación, pues esta vez los avances de la moderna tecnología permiten nuevas modalidades nunca vistas

México: Los peligros del maíz industrial y sus productos comestibles procesados

El universo de la comida chatarra tiene muchas marcas y se venden en todas partes. Frituras, botanas, tostadas: aceite, sal, glutamato, harinas, polvo de chile.

La Alianza por Nuestra tortilla

Encuentro comunitario y reflexivo rumbo a la construcción de la Alianza por Nuestra Tortilla

El rugido de los alimentos orgánicos

Los cultivos orgánicos están aumentando en el mundo, pues en 2015, según el centro de investigación suizo FiBL, se incrementaron en más de cuatro millones de hectáreas en Australia, mientras Estados Unidos ampliaba la extensión de sus cultivos en un 30% e India lo hacía en un 64%

Los productos orgánicos son una oportunidad para explotar

Durante 2017, la superficie bajo seguimiento orgánico en Argentina alcanzó a 3,2 millones de hectáreas, de las cuales 2,9 millones correspondieron a producción ganadera y 203.000 a producción vegetal.

México es el cuarto productor mundial de alimentos orgánicos

México es el cuarto productor de alimentos orgánicos a nivel mundial, con una superficie destinada de poco más de un millón de hectáreas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Las mujeres que resisten al fracking

En las movilizaciones y resistencias al fracking, la presencia de las mujeres aporta elementos singulares que hace que privilegiar sus voces sea una de las formas más integrales de conocer sus impactos."

Cómo cultivar nabos en su jardín

Por Dr. Joseph Mercola,12 de abril de 2019 Historia en breve Con sus grandes bulbos similares a los rábanos y sus hojas verdes como las de la mostaza, los nabos son una raíz vegetal rica en nutrientes que puede cultivar fácilmente en su huerto casero Los bulbos de nabo son una gran fuente de vitamina C y sus hojas...

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150