Organizaciones campesinas plantean incremento de $40 mil millones al agro
Luis Gómez Garay, secretario general de la UGOCP, informó que –junto con otras organizaciones integrantes del movimiento El Campo es de Todos– presentó una propuesta de presupuesto para el agro en 2018
La salud y la calabaza
En este artículo se resalta cómo, los carotenoides, responsables del color anaranjado de la calabaza, cumplen funciones antioxidantes que se han asociado a efectos de antienvejecimiento y prevención del cáncer,
Alimentos ancestrales que debemos seguir comiendo
Aprovechemos la maravillosa herencia que nos dejaron nuestras abuelas y abuelos, consumamos alimentos de la región y de la temporada, son lo mejor para nuestro cuerpo, para el medio ambiente y para regenerar no sólo nuestros suelos sino nuestra identidad.
En México 70% de lagos y ríos registra contaminación aguda: especialistas
Representantes de organizaciones ambientalistas plantearon que con los efectos del cambio climático, el deterioro acelerado de los recursos naturales, como la biodiversidad terrestre y marina, los bosques, el agua, así como el crecimiento demográfico, es claro que nos acercamos, cada día, a un punto de no retorno, con serios impactos sociales y económicos.
Por qué el ayuno intermitente es más eficaz al combinarlo con la dieta cetogénica
La investigación reciente resalta la importancia de la cetosis nutricional durante el ayuno intermitente. Si bien, los participantes perdieron aproximadamente el 3 % de su peso corporal al comer todos sus alimentos durante 8 horas consecutivas todos los días, al no modificar sus elecciones alimenticias, los parámetros importantes de la enfermedad no mejoraron
La revolución oaxaqueña
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 11 de agosto del 2020.
Si la cocina mexicana ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad, como una de las mejores cocinas del mundo, la cocina de Oaxaca destaca en nuestro país como la más rica y diversa, estableciéndose así, como una de las mejores del mundo. La tradición la han mantenido y enriquecido las cocineras oaxaqueñas que han llamado la atención internacional, desde...
Reconoce la FAO la importancia agrícola de la zona chinampera
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgó a la zona chinampera de la Ciudad de México la denominación de Sitio Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
La ola contra el plástico va creciendo
Aquí te compartimos las buenas noticias sobre la ola contra el plástico a nivel mundial
No les dé a sus hijos cheerios
Los Cheerios y Otros Alimentos Procesados Populares Contienen Residuos de Glifosato
Vainilla del Totonacapan
Los grupos humanos de Mesoamérica domesticaron plantas como el maíz, los frijoles, las calabazas, los chiles, los jitomates y tomates, el algodón, cacao, amaranto, aguacate, papaya, chayote, los nopales y varias especies de agaves. Entre esta diversidad de especies, la vainilla, “Sumi Xanat” en tutunakú, como recurso genético es una de las grandes herencias de los grupos culturales mesoamericanos.