Lo que nos ocultan sobre nuestra alimentación
Más de 70 por ciento de la población mundial acude a la red campesina para toda o gran parte de su alimentación, aunque esta red sólo dispone de menos de 25 por ciento de la tierra, agua y combustibles usados en agricultura.
Piden a Sagarpa parar importaciones de maíz, que benefician a pocas empresas
El dirigente del Comité Nacional Sistema Producto Maíz se pronunció contra la importación de maíz transgénico
Buscan empresas crear confusión para no acatar nuevos etiquetados: Calvillo
Por Jessica Xantomila, La Jornada, 05 de febrero del 2020.
La industria busca crear confusión entre la población sobre la norma oficial mexicana (NOM) 051, referente al nuevo etiquetado frontal de advertencia para alimentos procesados, y además retoma argumentos contra la medida, que en su momento se expresaron en Chile y otros países donde ya se aplica, advirtieron especialistas.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, explicó que las consideraciones...
Pequeños caficultores salvadoreños cifran sus esperanzas en lo orgánico
Por Edgardo Ayala, IPS Noticias, 20 de marzo del 2020.
“A eso le apuntamos, a que nuestro café sea cultivado sin agroquímicos, que sea orgánico, y así obtendríamos mejores precios y también ayudaríamos al planeta”, dice Ramos, que tiene su cafetal en el municipio de Candelaria de la Frontera, en el occidental departamento de Santa Ana, en El Salvador.
Con el apoyo de la oficina de la FAO en El Salvador y el...
“El fruto de nuestro trabajo se ve en la tierra cultivada por los campesinos”...
Por Huerquen, Biodiversidad LA, 21 de enero del 2020.
Construir la soberanía alimentaria implica esfuerzos múltiples, donde las políticas públicas cumplen un rol fundamental. Esas políticas públicas llegan a los territorios de la mano de trabajadores del Estado, técnicos y técnicas, que acompañan los procesos organizativos y productivos de quienes trabajan la tierra. Durante el gobierno de Macri, Echevehere, como fiel exponente del campo concentrado, desmanteló la Secretaría de Agricultura...
Cómo cultivar ejotes
Por Dr. Joseph Mercola, 7 de junio de
Historia en breve
Siembre las semillas a 2.5 centímetros de profundidad y coloque las plántulas con una separación de 15 a 25 centímetros entre las plantas de ejote de la variedad de guía y de 7 a 15 centímetros para la variedad de arbusto
Prepare el suelo con mantillo...
Agricultura ecológica, el futuro ya está aquí
Por Lancelot Digital, 25 de enero del 2020.
La agricultura ecológica es aquella que está libre de fertilizantes, químicos y plaguicidas y, por tanto, contribuyen a mantener la salud del planeta. La meta de esta agricultura no es otra que obtener alimentos libres de residuos y de más calidad y reducir el impacto del hombre en el medio. El objetivo es usar los recursos de la mejor manera posible, reduciendo...
¿Se puede alimentar al mundo entero y garantizar que nadie pase hambre?
Por Naciones Unidas, IPS Noticias, 15 de octubre del 2019.
Actualmente las cadenas de producción alimentaria elaboran suficiente comida para nutrir a todos los habitantes del planeta, pero el hambre continúa aumentando en algunas partes del mundo y más de 820 millones de personas sufren desnutrición crónica.
Este miércoles 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, lo que invita a reflexionar sobre esta aparente contradicción, que conduce...
Lleve tortilla buena: Manos Morenas, restaurante y tortillería en Saltillo
¿Conoce las
tortillerías que se unieron al mapa durante el último mes?
Manos morenas es el negocio que Claudia Guerrero y su familia iniciaron en 2013, después de aprender cómo cocinar el nixtamal.
“Fue una batalla con el maíz azul porque requiere más control de la cal.”
Claudia aprendió de la señora del rancho y de su papá, quien...
La Iniciativa Valor al Campesino lanza la campaña “Productos Cotidianos, Labores Extraordinarias” para acercar...
La Iniciativa Valor al Campesino, compuesta por diversas organizaciones de la sociedad civil, se creó para contribuir a que campesinas y campesinos sean valorados, respetados y potencializados, tanto en las políticas públicas como en la sociedad.