El nixtamal en nuestros dichos
"El zacatamal es casi idéntico al zacahuil, pero cubierto por hoja de milpa, como lo hacen en la vega de Metztitlán."
"El zacahuil es el rey de los tamales por su estatura de un metro o más, con la carne de todo un puerco o la de varios pollos. Mucho se ha ponderado este manjar, pero es poco conocido el dato de que en algunos pueblos de la huasteca forma...
Investigadores detectan malformaciones y leucemia en niños por uso de agroquímicos
De acuerdo a una investigación de la UABJO, se detectaron malformaciones y y leucemia en población infantil que consume alimentos con residuos contaminantes en dos de las marcas más comercializadas de harina de maíz
Razas de maíz con distribuciones más extendidas, las menos afectadas ante el cambio climático
Según un estudio de la UNAM, se estima que los maíces que se ubican en los sitios del país con más riqueza de razas (en Chiapas, Oaxaca y Jalisco) serán los menos vulnerables al cambio climático.
Agroecología. Eduardo Cerdá, el hombre que propone masificar la producción sustentable
Por Franco Spinetta, La Nación, 21 de julio del 2020.
A bordo del tractor viajan ideas relacionadas con el buen vivir, el alimento sano y libre de agroquímicos, el respeto a la biodiversidad, la sinergia de los sistemas ecológicos, la biodinámica y sus calendarios lunares, la empatía y la energía. Uno de sus abanderados, Eduardo Cerdá, protagonista de esta historia que comenzó a gestarse a mediados de los años 90...
Fortalecer e incrementar los ingresos de las familias campesinas e indígenas es fortalecer nuestro...
Por FAO México, 17 de febrero del 2020.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, SEDAPA, firman un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto para fortalecer e incrementar los ingresos de las familias campesinas e indígenas a través de la vinculación a los mercados locales y regionales. Quienes a su vez colaboran con un sistema...
Tacos, símbolos de la cultura gastronómica en México
Por Redaccion de AlMomento
De canasta, dorados, blandos, ahogados, pastor, carnitas, cabeza, lengua, suadero, barbacoa, cecina, mixiote, camarón, laguneros, mineros y con tortilla doble o sencilla; los tacos son la corona en el reino de la gastronomía mexicana.
Una de las características culinarias de México es la venta de comida en las calles. En algunas ciudades de la república, los puestos en estaciones de transporte, a las afueras de centros de...
Campesinos zapotecas hacen frente a transgénicos con maiz zapalote chico
Acompañados de autoridades de la Sagarpa y también campesinos, los integrantes de Xhuba Biini realizaron una demostración de su cosecha, ofrecieron atole de elote, elote cocido y tamales con la finalidad de que los asistentes pudieran comprobar el sabor, olor y frescura que se logra al utilizar abono orgánico para cultivo.
Los sistemas alimentarios recalientan el planeta
Por Corresponsal IPS, IPS Noticias, 11 de marzo del 2021.
Esas emisiones se estimaron en 18 000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2015, lo que representó 34 por ciento del total de emisiones que contribuyen al calentamiento global y la contaminación, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Dos tercios de las emisiones derivadas de los sistemas alimentarios provienen del...
Nuevas investigaciones sugieren que las granjas industriales, y no los mercados de productos frescos,...
Por Grain, Biodiversidad LA, 02 de abril del 2020.
Varios expertos y medios de comunicación han aprovechado esta información para afirmar que los mercados chinos de productos frescos y el comercio de animales vivos domésticos y silvestres son los culpables de la aparición de la afección.1 Algunos incluso piden que se prohíban los mercados de productos frescos , que son vitales para los medios de vida y la seguridad alimentaria de millones de personas...
Buscan empresas crear confusión para no acatar nuevos etiquetados: Calvillo
Por Jessica Xantomila, La Jornada, 05 de febrero del 2020.
La industria busca crear confusión entre la población sobre la norma oficial mexicana (NOM) 051, referente al nuevo etiquetado frontal de advertencia para alimentos procesados, y además retoma argumentos contra la medida, que en su momento se expresaron en Chile y otros países donde ya se aplica, advirtieron especialistas.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, explicó que las consideraciones...