¿Cómo Pueden las Gallinas Ayudar al Medio Ambiente?
Pobres gallinas, no es su culpa que la industria de producción de pollos es una de las más contaminantes en el país. Las gallinas nacieron para nutrir el suelo, evitar pesticidas y ser unas máquinas de sustentabilidad. Pero cuando escuchamos gallinas y medio ambiente en la misma oración, es razonable asumir que la conexión será negativa.
Campesinos zapotecas hacen frente a transgénicos con maiz zapalote chico
Acompañados de autoridades de la Sagarpa y también campesinos, los integrantes de Xhuba Biini realizaron una demostración de su cosecha, ofrecieron atole de elote, elote cocido y tamales con la finalidad de que los asistentes pudieran comprobar el sabor, olor y frescura que se logra al utilizar abono orgánico para cultivo.
Tome hoy un buen café mexicano… porque con el cambio climático puede escasear
Por Obeimar Balente Herrera Grupo de Investigación en Zonas Cafetaleras de ECOSUR, CONACYT
Luis Martínez Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio
Justo Luis Álvarez Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
La Jornada del Campo
Los impactos del cambio climático llegaron al mundo del café. Las familias cafeticultoras sufren en sus cultivos de sequías más prolongadas y de lluvias torrenciales que afectan su producción; para ellos estas son los...
Agricultores protestan en toda Francia contra importaciones
La agricultura se ha convertido en un obstáculo en las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el bloque de países sudamericanos Mercosur para alcanzar un extenso acuerdo comercial. Las fricciones apuntan a cuánto acceso debería dar el Viejo Continente a la carne de res de América del Sur.
SEDEMA y FAO trabajan por la recuperación y protección de los “Suelos de Conservación”...
Por FAO México, 19 de febrero del 2020.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) colabora con asesoría técnica al programa “Altepetl “, iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) que, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), busca la recuperación integral de los suelos de conservación de la Ciudad de México.
Altepetl está enfocado...
¿Conoces el mapa colaborativo de tortillerías?
Uno de los elementos más significativos de la Campaña Yo quiero mi tortilla 100% nixtamalizada, es el mapa comunitario que estamos construyendo tortilleroas y consumidoreas. El esfuerzo inició en 2018. Hasta ahora, alberga alrededor de 60 ubicaciones de tortillerías en México, Estados Unidos y algunos países de Europa.
La razón del mapa y cómo puedes colaborar
De acuerdo a INEGI, la industria de elaboración de tortillas y nixtamal se encuentra entre...
Coca Cola y Pepsi MIENTEN descaradamente
Entre 2011 y 2015 (aún no hay datos de 2016), solo en EEUU las Compañías Coca Cola y PepsiCo patrocinaron a 96 organizaciones que luchan contra problemas de salud pública como la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón, según un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine.
Las tostadas de Teopisca y la comunidad del maíz en Chiapas
Por Paloma García Castillejos, Newsweek México, 9 de diciembre del 2019.
AMANECE NUBLADO y un poco brumoso. El rocío de la mañana es frío y la milpa está húmeda. Mucho antes de que esto sucediera, doña Salomé y su hija Lourdes ya se habían levantado para tener listas las tradicionales tostadas de Teopisca que fabrican en su casa y distribuyen a todo el país. Estas tostadas no solo son tortillas...
Boing dice adiós a los popotes, Pascual transformará sus envases
Salvador Torres Cisneros, presidente de la Cooperativa Pascual Boing afirmó que están trabajando por nuevos envases, con la finalidad de que se vaya disminuyendo el consumo del popote y plástico
Xochimilcas Chinamperos se unen a #QuédateEnCasa
Por Natoure.org, Medium, 27 de marzo del 2020.
Los xochimilcas son el primer asentamiento humano del Valle de México; por el año 1,300 d.C. ellos desarrollaron la técnica agroecológica de cultivo más productiva del mundo: “Las Chinampas”, las cuales consisten en islas flotantes de materia orgánica que producen alimentos de manera intensiva y sostenible hasta 7 ciclos por año, de ahí el gentilicio “chinampero”.
Y si bien de estos héroes casi nadie habla, la...