Soy del Maíz: al rescate del grano nativo
El rescate del maíz tradicional y las tortillas por parte de las mujeres
De tortillas y Coca Cola. ¡Tú elección hace la diferencia!
La Coca Cola está regalando papel para envolver las tortillas, por supuesto promocionándose. Por eso cabe señalar nuestro texto original de la semana pasada, que expone la historia de la mercantilización de la tortilla.
El nacimiento de la comida industrializada en México
Hay que recordar la época cuando el gobierno mexicano promovió la comida y las bebidas industrializadas:
Fue a raíz de esta crisis agrícola que se iniciaron los subsidios a los...
Más sobre el glifosato
Por RAP-AL Uruguay
El glifosato no es seguro, ni en pequeñas dosis
El glifosato es el ingrediente activo del herbicida más utilizado en el mundo, y su uso está asociado en gran medida a cultivos modificados genéticamente para ser resistentes a él.
Un número creciente de estudios científicos está demostrando que los residuos de glifosato están ahora en todas partes en el medio ambiente y pueden ser comunes en los alimentos.
Se encontraron...
Dile a Maseca: ¡No Queremos Harina OGM Contaminada con Pesticidas!
Petición a Maseca para que sus tortillas estén libres de glifosato y OGMs, provengan de maíz criollo sin agro tóxicos y sean nixtamalizadas
Tortilla de maíz diversa, deliciosa y nutritiva
La tortilla, base de nuestra alimentación, alimento de maíz que nos aporta nutrientes como proteínas, fibra, carbohidratos, Calcio, Fósforo y vitaminas. La tortilla, además de servir como plato y cuchara, es diversa. Dentro de nuestra geografía la encontramos en diferentes formas, tamaños y colores, de acuerdo con las distintas regiones.
La Alianza por Nuestra Tortilla, en conmemoración del Día Nacional del Maíz
En el marco del Día Nacional del Maíz, la Alianza por Nuestra Tortilla realizó un evento conmemorativo en el Mercado Alternativo de Tlalpan el domingo 7 de octubre. Se llevaron a cabo diversas dinámicas para dar a conocer la problemática alrededor de la tortilla, desde la producción del maíz con que se elabora, hasta los retos que enfrenta el consumo.
Al presentar a la Alianza, Cati Marielle, de Grupo de...
Masala y maíz, rescate del sabor de dos culturas
Por Viridiana Mirón, México Desconocido, 21 de enero del 2020.
La familia de Norma Listman es mexicana; la de Saqib Keval, de Asia y África. Un día, los caminos de estos apasionados de la comida se juntaron, y hoy han creado un proyecto gastronómico que comenzó como un sueño y se convirtió en una realidad: Masala y maíz, un acogedor restaurante que ofrece una carta sencilla, pero rica en aromas,...
¿Conoce las tortillas Chinantecas?
Chinanteca
Los pueblos Chinantecos se ubican principalmente en el estado de Oaxaca. En general, se especializan en actividades agrícolas y de producción de artesanías.
La tortilla chinanteca es muy grande, de hasta 50 cm de diámetro. Se elabora con masa de maíz nixtamalizado. La masa puede o no ir mezclada con otros vegetales y semillas molidos: frijoles, pepita de calabaza, coyol, trigo, etc.
Valoremos la diversidad en las tortillas
Existe una gran variedad...
Tacos, símbolos de la cultura gastronómica en México
Por Redaccion de AlMomento
De canasta, dorados, blandos, ahogados, pastor, carnitas, cabeza, lengua, suadero, barbacoa, cecina, mixiote, camarón, laguneros, mineros y con tortilla doble o sencilla; los tacos son la corona en el reino de la gastronomía mexicana.
Una de las características culinarias de México es la venta de comida en las calles. En algunas ciudades de la república, los puestos en estaciones de transporte, a las afueras de centros de...
Nuevos modelos de negocio para la Tortilla Nixtamalizada: caso de Cintli
La tortilla se cocina desde hace miles de años. Primero se hacía con ayuda de los metates, hasta que llegaron los molinos. Hacia la segunda mitad de 1900, la producción de tortilla se mercantilizó con la invención de máquinas tortilladoras industriales y la masa harina.
Las máquinas tortilladoras democratizaron el consumo de tortilla para las masas, considerando que muchas mujeres se insertaron en otras formas de trabajo, distintas a la...