México pierde cultivos por falta de polinizadores

Pesan alrededor de 200 miligramos y miden aproximadamente 15 milímetros, pero forman parte del ejército de polinizadores que aporta más de 200 mil millones de dólares al año a la agricultura mundial.

En la CIDH, denuncia de apicultores mayas contra la soya transgénica

Apicultores mayas y organizaciones ambientalistas y defensoras de derechos humanos denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán está afectando la vida, integridad, salud y medio ambiente de las comunidades de esa etnia.

Sentencia de Suprema Corte sobre la soya transgénica en la península de Yucatán: Una...

El 4 de noviembre pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución de suma trascendencia para el pueblo maya peninsular en México. Se confirmó de manera definitiva la concesión de tres amparos presentados por comunidades y asociaciones de apicultores pertenecientes a dicho pueblo originario, en contra de un permiso otorgado por la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación) a la empresa transnacional de biotecnología y agroquímicos Monsanto, para la siembra, en fase comercial, de 253,500 hectáreas de soya genéticamente modificada en 7 entidades del país, incluyendo las tres que integran la península de Yucatán.

Transgénicos, Plagas, Pesticidas y Cambio Climático Están Acabando con las Abejas

Por los monocultivos, las siembras con semillas transgénicas, el excesivo uso de pesticidas, enfermedades y plagas, así como por el cambio climático, 40 por ciento de los invertebrados y 16 por ciento de los vertebrados del mundo están en peligro de extinción, advierte un informe reciente de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes, por sus siglas en inglés), en el que participan 124 países.

Sagarpa Fumigó y Murieron 70% de las Abejas

La desaparición de 70 por ciento de las abejas en La Laguna de Durango y Coahuila ha provocado que los productores de miel en la zona sufran pérdidas por más de 100 millones de pesos en los pasados 12 meses y que el producto haya disminuido entre 80 y 90 por ciento este año, informó Francisco Salazar Talavera, presidente del Sistema Producto Apícola región Laguna.

Crece la alerta por desaparición de abejas en varios estados

La voz de alarma de los apicultores sobre la desaparición y muerte de las abejas en el país se expande. En Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Querétaro miles de insectos no regresan a sus colmenas; en Yucatán y Campeche muchas colonias mueren, incluso han desaparecido apiarios. Los focos rojos se están encendiendo.

Más Recientes

Dos alimentos muy importantes para la salud de sus pulmones

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 22 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Una alimentación similar retrasa el proceso de envejecimiento que,...

Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del...

Por Pablo Rivas, Desinformémonos, 22 de septiembre de 2023. La Comisión Europea dio a conocer este miércoles su posición respecto a la posible ampliación de...

Los dos mejores probióticos naturales para mejorar su salud intestinal

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 21 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Una de las razones por las que una alimentación...

Comisión Europea quiere renovar autorización del glifosato

Por DW, 20 de septiembre de 2023. La Comisión Europea propuso este miércoles (20.09.2023) a los Estados miembro de la Unión Europea (UE) renovar por 10 años la autorización...

Nuestras Campañas

mcm-150