HAGAN ALGO. Recopilación de trabajos científicos sobre el impacto de los neonicotinoides en la...

Los insecticidas neonicotinoides están motivando el Colapso de las Colonias de abejas

México, EU y Canadá se proponen duplicar el flujo de mariposas monarca

Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se propusieron duplicar el flujo migratorio de las mariposas monarca que hibernan en los bosques de los estados de México y Michoacán para los próximos tres años.

Los insecticidas ‘liquidan’ a las abejas

Greenpeace ha mostrado mediante un informe la urgencia de eliminar los insecticidas neonicotinoides, ya que amenazan a abejas y a muchas otras especies.

En declive, la apicultura en el Istmo, por pesticidas y cambio climático

Adela Solar, maestra y apicultora desde hace 15 años, quien disfruta dar clases en las aulas, también es apasionada de convivir con las abejas y la naturaleza, y junto con su nieta, Luna, busca el relevo generacional en la apicultura; sin embargo, le preocupa que el uso de químicos en la fumigación del mango mate a estos insectos.

El territorio maya contra la soya transgénica

En 2012 Monsanto recibió la autorización para sembrar, de forma comercial cada año, 253 mil hectáreas de soya transgénica, resistente al herbicida glifosato, en siete entidades del país entre las que están incluidas grandes extensiones en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ante ello, comunidades mayas se inconformaron, he aquí un resumen.

Transgénicos, plaguicidas y el declive de la polinización y la producción melífera

Hay varias voces de alerta, desde la ciencia y desde los productores que dan cuenta de que están declinando las poblaciones de abejas silvestres y de otros polinizadores, así como las colmenas de la abeja melífera.

Pide Peña anular veto a transgénicos

Por  Francisco Rosado*, El Siglo de Torreón, 22 de diciembre de 2016 El Ejecutivo federal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación anular un decreto que prohíbe los cultivos con organismos genéticamente modificados (OGM) en Yucatán. Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia, promovió el 13 de diciembre una controversia constitucional para solicitar la invalidez del decreto impulsado por el Gobernador priista Rolando Zapata Bello y promulgado el 26...

Transgénicos causan deforestación en 253 mil hectáreas de la península yucateca

La siembra de soya, sorgo y palma africana transgénica en la península de Yucatán ha provocado la deforestación de 253 mil hectáreas en cinco años, denunció Leydi Pech Martín, representante del Colectivo Apícola de Los Chenes a la 13 Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP 13).

Exigen a gobiernos de QR, Campeche y Yucatán eliminar el uso de agrotóxicos

Los colectivos Ma-OGM (No a los Organismos Genéticamente Modificados), Apícola de los Chenes y Greenpeace emplazaron a los gobiernos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán a comprometerse para eliminar el uso de agrotóxicos en la península, pues en el lustro reciente estudios científicos demostraron el aumento de sustancias químicas filtradas al sistema acuífero que comparten las tres entidades.

Los diez mandamientos para salvar a las abejas

Cerca de tres cuartas partes de las especies cultivadas en el mundo se ven beneficiadas en alguna medida por la acción de polinizadores.

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150