Monsanto se entromete en la producción de orgánicos; movimientos critican violaciones
A pesar de la falta de certificación, y aprovechando la tendencia creciente en el consumo de productos orgánicos, las semillas de Monsanto ya son vendidas para productores de los Estados Unidos a precios más caros que las semillas transgénicas. Durante el primer semestre del 2016, las ventas de semillas orgánicas superan los mil millones de dólares.
La UCCSN-AL Frente a la carta de un grupo de premios Nobel en apoyo...
Los científicos que defienden la seguridad de los transgénicos sostienen que se ha encontrado consistentemente que éstos son tan o más seguros que los cultivos obtenidos con cualquier otro método de mejoramiento; que no producen impactos ambientales y que incrementan la biodiversidad global. Esto es flagrantemente mentiroso.
Ser campesino hoy en día es un acto subversivo
Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México.
México – UNAM: Maíz transgénico provoca enfermedades
Elena Álvarez-Bulla, investigadora de la UNAM comenta que a más de 20 años de que se liberaron, los transgénicos no han sido la solución para erradicar el hambre en el mundo, ni para resolver los problemas ambientales que genera la agricultura. Por el contrario, dijo, fueron diseñados para hacer ganancias, vender y lucrar con la esperanza de que con un solo gen aislado, que sin saber cómo se iba a insertar en estas redes complejas y en cualquier ambiente, iban a poder resolver situaciones tan complicadas.
¿Jugando a aprendices de brujo con la comida? Luces y sombras de la polémica...
Más de 100 premios Nobel- reconocidos científicos, sobre todo del ámbito de la física, de la medicina y la química como James Watson, Nobel de Medicina en 1962, el padre de la estructura del ADN, Paul L. Modrich, Nobel de química en 2015, Richard Roberts, químico y biólogo inglés, Nobel de Medicina en 1993, por citar sólo a algunos- firmaron una carta titulada Support precision agriculture («Apoyar a la agricultura de precisión») dirigida a la opinión pública y los gobiernos, donde se defiende la supuesta seguridad de los alimentos transgénicos y se acusa de crímenes contra la humanidad a la asociación ecologista Greenpeace
Grave desinformación respecto a los cultivos transgénicos
En la nota, el Dr. Jaime García de la Universidad de Costa Rica, trata de combatir la desinformación del periodista Jeffry Garza del diario La República del 16/5/16 sobre transgénicos, en su noticia “Costa Rica entre los países con más transgénicos"
Enfoque mercantil de la biodiversidad preocupa en América Latina
En julio de 2015, el gobierno mexicano concedió un permiso a una firma estadounidense sobre uso de material genético obtenido en su territorio con fines comerciales y no comerciales, en un caso de los que avivan la preocupación en América Latina sobre el enfoque mercantil de la biodiversidad.
Argentina: II Jornada Nacional de Denuncia de la nueva Ley Monsanto de Semillas
En esta ocasión estaremos presentando a la Corte Suprema de Justicia la solicitud para que admita a las organizaciones sociales como “Amigas del Tribunal” para rechazar la demanda de Monsanto en la que pretende patentar las plantas genéticamente modificadas, es decir, abierto acto de biopiratería. Exigiremos al máximo tribunal que someta el caso a esta instancia y a una audiencia para poder ser escuchados y manifestar el rechazo a la espuria pretensión de Monsanto.
Encuentran glifosato en manto freático, agua embotellada y orina de habitantes de Hopelchén
Estudios del Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (Epomex) de la Universidad Autónoma de Campeche confirmaron la presencia de glifosato en el manto freático y en la orina de habitantes del municipio de Hopelchén, por el uso indiscriminado de ese agroquímico en cultivos transgénicos de soya y otros productos.
La UCCSN-AL frente a la carta de un grupo de premios Nobel en apoyo...
Los transgénicos han quedado al margen de la ciencia más rigurosa. Al mismo tiempo, es la razón por la cual los transgénicos incluyen la necesidad de destruir las matrices complejas, como la de los pueblos originarios. Un verdadero plan de exterminio de saberes, culturas y pueblos. La tecnología transgénica es el instrumento de la decisión geopolítica para la dominación colonial de estos tiempos