Armas transgénicas para extinguir especies

Personalidades del ámbito científico, ambientalistas, abogados, líderes indígenas y otros, publicaron un llamado a poner un alto a estas propuestas y a la tecnología de “impulsores genéticos”

Uruguay: El impacto de los transgénicos – Charla en San José de Mayo

Cuando a fines de la década del 90 Uruguay optó por el actual modelo de Agronegocio y autorizó el primer evento transgénico gestionado por la multinacional Monsanto todo se nos mostró en color de rosas, las nuevas tecnologías agrícolas acabarían por un lado con el hambre del mundo, por otro lado el sector agropecuario tendría un desarrollo económico nunca visto y la gente haría fila para radicarse en el campo.

Silvia Horne: “El gobierno debería mirar más a los agricultores y la producción, que...

En el marco del encuentro “semillas y soberanía popular, la voz de las organizaciones, sujetos legislación y desafíos” y que se realizó en el Congreso Nacional y que tuvieron como protagonistas a referentes de organizaciones de la agricultura de todo el país que durante horas debatieron acerca de los tópicos inherentes a su situación.

Se realizó Marcha contra la Ley de Glaciares en Chile que deja a merced...

En Chile se realizó la jornada del sábado que cientos de personas marcharon desde plaza Italia hasta la Plaza los Héroes en una marcha que convocó a la “defensa de todos los glaciares del territorio chileno”.

Minería del Coltan: “nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones”

Mujeres mutiladas, maltratadas y despojadas de su dignidad. Las violaciones y demás torturas sexuales que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo por parte de los rebeldes durante el conflicto aún vigente va más allá de lo estrictamente físico, se trata de una forma de someter a una sociedad y de causar heridas irreparables al enemigo.

Los niños de frente al peligro en California

Por Panna, agosto de 2016 Los niños en las comunidades rurales sufren una exposición a los pesticidas que sobrepasa por mucho a la exposición que reciben a través de los residuos en los alimentos y de las aplicaciones de productos químicos en escuelas, parques, hogares y jardines, la cual es más generalizada y es compartida por el resto de los niños. Los pesticidas aplicados en los campos agrícolas rara vez se...

Frente a los desalojos y la violencia por intereses mineros en Ecuador

Las organizaciones sociales y agrupaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) alertaron este jueves 11 de agosto sobre un operativo militar y policial en la comunidad shuar Nankints (San Juan Bosco, Morona Santiago) con el que se habría pretendido el desalojo de sus habitantes con el objetivo de dar paso a la minería a gran escala.

Empoderando a los polinizadores

Los polinizadores incluyen las aves y los murciélagos polinizadores (vertebrados), así como las abejas y las mariposas, que son responsables de una gran cantidad de nuestras frutas y verduras, así como semillas, nueces y aceites. Y el chocolate. Y el café. Y un sinnúmero de flores medicinales. 16,5% de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, el 31% de las especies de mariposas en Europa están disminuyendo y las evaluaciones nacionales muestran que el 40% de las especies de abejas puede estar en peligro. Esto amenaza el suministro mundial de alimentos, ya debilitado por el calentamiento global y las prácticas agrícolas imprudentes.

El experimento con un mosquito transgénico en el sur de Florida suscita polémica

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. dio luz verde el pasado viernes a una prueba con mosquitos transgénicos en Key Haven, uno de los cayos situados al sur de Florida, en momentos en que se busca frenar la expansión del primer foco de zika autóctono registrado en el país.

Armas transgénicas para extinguir especies

Unas pocas ONG internacionales promueven los impulsores genéticos, nueva biotecnología como medio de “conservación de la naturaleza”, que proponen usar para extinguir especies invasoras: ratones, insectos, malezas. Presentaron también una moción al Congreso mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que se reúne del primero al 10 de septiembre en Hawai, para adoptar la biología sintética como herramienta de conservación.

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150