Guerras extractivistas en Bolivia
El conflicto entre las cooperativas mineras y el gobierno de Evo Morales no puede ser analizado apelando a los marcos clásicos. De un lado, no estamos frente a una gran corporación minera transnacional, sino a un conglomerado de agentes económicos que hacen minería, y que se presentan a sí mismos como cooperativas (y de izquierda).
Derechos humanos frente a empresas
La reciente visita del Grupo sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) tuvo, dado el contexto de conflictos y violaciones a derechos humanos en los que están implicadas las grandes empresas
Emma Thompson viaja al Ártico para denunciar el impacto del calentamiento global
La actriz británica Emma Thompson ha viajado este verano con la organización ecologista Greenpeace al Ártico para denunciar la situación de la zona y los peligros a los que se enfrentan sus comunidades y especies.
Venezuela: Agricultores andinos se la juegan con el intercambio de semillas locales para producir...
En Venezuela: “La Ley de Semillas defiende la vida. Reconoce que cada semilla es una vida, una historia; está prohibido patentar la vida. Este instrumento legal impulsa los bancos de semillas locales para garantizar alimentos sanos; contra las transgénicas, que dañan la salud humana y el ambiente”, según los productores locales.
Armas transgénicas para extinguir especies
Personalidades del ámbito científico, ambientalistas, abogados, líderes indígenas y otros, publicaron un llamado a poner un alto a estas propuestas y a la tecnología de “impulsores genéticos”
Uruguay: El impacto de los transgénicos – Charla en San José de Mayo
Cuando a fines de la década del 90 Uruguay optó por el actual modelo de Agronegocio y autorizó el primer evento transgénico gestionado por la multinacional Monsanto todo se nos mostró en color de rosas, las nuevas tecnologías agrícolas acabarían por un lado con el hambre del mundo, por otro lado el sector agropecuario tendría un desarrollo económico nunca visto y la gente haría fila para radicarse en el campo.
Silvia Horne: “El gobierno debería mirar más a los agricultores y la producción, que...
En el marco del encuentro “semillas y soberanía popular, la voz de las organizaciones, sujetos legislación y desafíos” y que se realizó en el Congreso Nacional y que tuvieron como protagonistas a referentes de organizaciones de la agricultura de todo el país que durante horas debatieron acerca de los tópicos inherentes a su situación.
Se realizó Marcha contra la Ley de Glaciares en Chile que deja a merced...
En Chile se realizó la jornada del sábado que cientos de personas marcharon desde plaza Italia hasta la Plaza los Héroes en una marcha que convocó a la “defensa de todos los glaciares del territorio chileno”.
Minería del Coltan: “nosotras morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones”
Mujeres mutiladas, maltratadas y despojadas de su dignidad. Las violaciones y demás torturas sexuales que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo por parte de los rebeldes durante el conflicto aún vigente va más allá de lo estrictamente físico, se trata de una forma de someter a una sociedad y de causar heridas irreparables al enemigo.
Los niños de frente al peligro en California
Por Panna, agosto de 2016
Los niños en las comunidades rurales sufren una exposición a los pesticidas que sobrepasa por mucho a la exposición que reciben a través de los residuos en los alimentos y de las aplicaciones de productos químicos en escuelas, parques, hogares y jardines, la cual es más generalizada y es compartida por el resto de los niños.
Los pesticidas aplicados en los campos agrícolas rara vez se...