Trigo HB4: nuevo transgénico, nuevo veneno
Por Ignacio Marchini, Desinformémonos, 03 de junio de 2022.
La resolución 27/2022, firmada el 12 de mayo pasado por Luis Contigiani, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, habilitó la producción y comercialización del trigo IND- ØØ412-7, más conocido como trigo HB4, por el nombre de la tecnología con el que fue desarrollado. Esta reciente aprobación fue la culminación de un proceso de varios años de lobby empresarial,...
Del glifosato al glufosinato: la profundización de un modelo de deterioro socioambiental de la...
Por Colectivo Trigo Limpio, Biodiversidad LA, 30 de mayo de 2022.
La reciente resolución 2022-27APN-SABYDR#MAGYP publicada el 12.5.2022 autoriza la liberación comercial del Organismo Vegetal Genéticamente Modificado (OVGM) trigo IND-ØØ412-7 (Hb4).
Este trigo, diseñado para tolerar el estrés hídrico y al herbicida glufosinato de amonio, es un nuevo recurso tecnocientífico para expandir un modelo de agricultura extractivista basado en el objetivo de producir commodities e ingreso de dólares, de la mano de prácticas que han incrementado...
Las “Semillas Nuevas” no son la solución al hambre en Guatemala
Por Eliane Hauri Fuentes, Biodiversidad LA, 27 de mayo de 2022.
A finales del 2021, fueron publicados dos artículos —uno en Plaza Pública y otro en No-ficción— en los que cuentan la «historia de éxito» de una oenegé llamada Semilla Nueva que parece tener la solución al hambre en el país, a saber: el maíz biofortificado.
Quienes escribimos esta contestación somos dos mujeres comprometidas en la lucha por la soberanía alimentaria. Escribimos para no dejar...
Los alimentos más contaminados con agrotóxicos de Argentina, que comemos todos los días
Por Sabrina Pozzi, Biodiversidad LA, 20 de mayo de 2022.
¿Qué ingerimos cuando comemos? Según datos oficiales la inocuidad de los alimentos no es respetada, ya que el límite de agroquímicos permitidos -que también es fuertemente criticado por especialistas- es superado, y eso genera serios problemas en la salud humana. ¿Cómo defenderse frente a tanto veneno? Los profesionales lo resumen así: comiendo productos agroecológicos.
Tras un pedido de información pública al Servicio...
Plaguicidas y monocultivos, principales amenazas para las abejas en la Península de Yucatán: UNAM
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 19 de mayo de 2022.
“Aunque en México no hemos tenido un colapso, existen pérdidas fuertes de población de estos insectos, sobre todo por empleo de plaguicidas en la península de Yucatán, Jalisco y en la Comarca Lagunera”, señaló Ricardo Anguiano Báez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
De acuerdo con Anguiano Báez, se han hecho esfuerzos para tratar de conocer...
El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las...
Por Agencia Tierra Viva, Biodiversidad LA, 13 de mayo de 2022.
El Ministerio de Agricultura de la Nación completó este jueves la aprobación del "trigo HB4", el primer trigo transgénico del mundo. Esto habilita a la empresa Bioceres a comercializarlo, por lo que podrían comenzar a aumentar las hectáreas sembradas con este cultivo que es resistente al glufosinato de amonio, un herbicida más tóxico que el glifosato. El trigo —que...
Estamos en contra de los transgénicos: AMLO
Por Nancy Flores, Contralínea, 27 de abril de 2022.
Consultado por Contralínea, se pronunció en contra de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, que busca impulsar la siembra masiva de organismos genéticamente modificados en México, y cuya discusión se ha buscado revivir en la Cámara de Diputados.
“No sabía yo de ninguna iniciativa y no creo que esa iniciativa esté impulsada por legisladores de todos los partidos....
¿Quién nos robó la tortilla?, y cómo recuperarla
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 14 de abril de 2022.
Tenemos un par de días para defender, cada uno como consumidor o consumidora, nuestro derecho a la información sobre la calidad de las tortillas que estamos consumiendo, para poder elegir entre tortillas de baja calidad y llenas de aditivos o tortillas más tradicionales, elaboradas con masa de maíz nixtamalizado. Basta entrar al sitio www.salvemosnuestratortilla.org para enviar comentarios y apoyar los cambios propuestos...
¿Qué es el Roundup, el peligroso pesticida usado en la agricultura intensiva?
Por Redacción, El Periódico, 21 de marzo de 2022.
Los alimentos que se consumen en prácticamente todo el mundo están contaminados con el pesticida Roundup, compuesto por glifosato en un 40% pero también por residuos derivados del petróleo «extremadamente tóxicos» que se utilizan en la agricultura intensiva, señala el biólogo francés Gilles-Éric Séralini, quien publica en España ‘Los Papeles de Monsanto-El Escándalo del Caso Roundup’. España es el país de Europa donde...
Séralini: Los alimentos están contaminados con pesticidas muy tóxicos
Por Agencia EFE, 18 de marzo de 2022.
Los alimentos que se consumen en prácticamente todo el mundo están contaminados con el pesticida Roundup, compuesto por glifosato en un 40 % pero también por residuos derivados del petróleo "extremadamente tóxicos" que se utilizan en la agricultura intensiva, señala el biólogo francés Gilles-Éric Séralini, quien publica en España 'Los Papeles de Monsanto-El Escándalo del Caso Roundup'.
El libro escrito por Séralini, en...