Por qué debemos evitar consumir las tortillas que compramos en el supermercado
Por Plano Informativo, 2 de agosto de 2022.
La tortilla es un insumo principal y protagonista de numerosos guisados mexicanos; la consumimos en quesadillas, tacos, enchiladas, totopos, chilaquiles, tostadas y hasta como cubierto o acompañamiento de algún guisado. Pero de algún tiempo hasta la fecha, ha entrado al mercado el uso del maíz genéticamente modificado, que nos ha quitado el gusto de considerar a este alimento, como uno de los...
Indagarán a jueces por amparos otorgados a Iberdrola y a Monsanto
Por Emmanuel Carrillo, Forbes, 18 de julio de 2022.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes una indagatoria a los jueces que han concedido amparos a Iberdrola, que busca esquivar una multa por más de 9 mil millones de pesos, también a Monsanto, filiar de Bayer, que busca eliminar el decreto presidencial para la reducción gradual hasta 2024 del glifosato y la siembra de transgénicos.
En el caso de...
La Justicia prohibió el trigo transgénico en la Provincia de Buenos Aires
Por Darío Aranda, Biodiversidad LA, 11 de julio de 2022.
"Se ordena la prohibición temporal en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires del uso y liberación a cielo abierto de la variedad exótica de trigo modificado genéticamente de la empresa Indear hasta tanto se implemente la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria a los efectos de elaborar un informe con sus recomendaciones respecto a la introducción y...
Se cumplieron nueve años de la prohibición de siembra de maíz transgénico en México
Por Martín Hernández Alcántara, La Jornada de Oriente, 07 de julio de 2022.
No solo eso, en un comunicado emitido este jueves, los demandantes revelaron que “aunque Monsanto solicitó al juez incluir en el juicio algunas publicaciones en defensa de su herbicida glifosato, su petición llegó fuera de tiempo y sin justificación legal”.
“Llama la atención que en una liga de internet incluida en los textos que propuso la trasnacional se reconozca...
El calentamiento global y las futuras pandemias
Por Agencia Tierra Viva, Biodiversidad LA, 04 de julio de 2022.
El calentamiento global podría desencadenar una próxima pandemia. Así lo revela el estudio científico titulado “El cambio climático aumenta el riesgo de transmisión viral entre especies”, publicado en la revista Nature. La investigación analiza una futura "red de nuevos virus" que saltará de especie en especie y que aumentará a medida que se calienta el planeta, debido a la migración de...
Nubes sobre la agricultura campesina
Por Silvia Ribeiro, La Jornada, 02 de julio de 2022.
Muchas preguntas surgen con esta nueva ola de tecnificación del campo. ¿Qué es y qué significa? ¿Qué impactos tiene para el campesinado y la agricultura familiar y de pequeña escala? Comparto aquí un documento con ejemplos de impactos posibles y reflexiones sobre estas preguntas (https://tinyurl.com/ytrkzw76).
En México, entre enero y mayo de 2022, las mayores empresas globales de semillas y agrotóxicos...
Agroempresas interponen 43 juicios para seguir importando glifosato
Por Érika Ramírez, Contralínea, 20 de junio de 2022.
Las trasnacionales Bayer-Monsanto y Dow Agrosciences, así como Agricultura Nacional y ocho compañías más dedicadas a elaborar o importar agroquímicos interpusieron 43 juicios de nulidad en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de echar abajo el decreto que prohíbe la importación y el uso del herbicida cancerígeno glifosato.
Los juicios se empezaron a entablar luego de que la Dirección General de...
La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la condena a Bayer por el herbicida...
Por Infobae, 21 de junio de 2022.
La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó el martes el intento de Bayer AG de desestimar las demandas legales de los clientes que sostienen que su herbicida Roundup provoca cáncer, mientras la empresa alemana trata de evitar una indemnización de miles de millones de dólares.
Los jueces rechazaron la apelación de Bayer y dejaron en pie la decisión de un tribunal inferior que confirmó la indemnización de 25 millones de dólares concedida...
Agronegocio en la mira: Rosario marchó contra el extractivismo y sometió a juicio ético...
Por Agencia de Noticias Biodiversidadla, Biodiversidad LA, 08 de junio de 2022.
Por Lucía Demarchi para Agencia de Noticias Biodiversidadla
Lo primero fue saludar al río Paraná. Un ritual quichua junto a una wiphala, un pedido de permiso. Así comenzó este sábado 4 de junio el Juicio Ético y Popular contra los Ecocidas en la costa central de la ciudad de Rosario. La audiencia buscó hacer justicia socioambiental: señalar a los...
UE utiliza estudios amañados para no aumentar la peligrosidad del glifosato
Por El Salto, Desinformémonos, 03 de junio de 2022.
Con esta decisión, este comité dependiente de la UE descarta la evidencia presentada por múltiples estudios científicos que vinculan este herbicida creado por Bayer-Monsanto con problemas de fertilidad, malformaciones y casos de cáncer, que llevaron a esta compañía a tener que pagar en indemnizaciones 10.000 millones de euros solo en Estados Unidos en una cadena de denuncias que afectan a más...