El alimento que destruye su cerebro rápidamente
Por Dr. Mercola, Mercola, 20 de junio de 2022.
HISTORIA EN BREVE
La investigación sugiere que consumir azúcar y dulces podría desencadenar los estados de antojos y recompensa en su cerebro, de forma similar a los efectos provocados por las drogas adictivas
No todos los tipos de azúcar tienen los mismos efectos. La fructosa ha demostrado activar las vías cerebrales que aumentan el interés en los alimentos, mientras que la...
OPS recomienda aumentar impuestos a bebidas azucaradas
Por Melisa Carrillo, Proceso, 11 de mayo de 2021.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas, como una manera para prevenir enfermedades no transmisibles.
Al presentar el informe “La tributación de las bebidas azucaradas en la región de las Américas”, el organismo reveló que un aumento de 25% en el precio provocaría una reducción de 34% en el consumo de estas bebidas.
Asimismo, recordó...
El azúcar altera la química del cerebro
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 08 de julio de 2021.
HISTORIA EN BREVE
Una investigación analizó el cerebro de los cerdos que consumieron agua con azúcar durante una hora al día, durante 12 días, demostrando que el azúcar redujo la disponibilidad de receptores de opioides y de dopamina, lo que indica la liberación de opioides y dopamina
Una menor disponibilidad del receptor es una señal de sobreestimulación, ya que cuando...
Refrescos: dicen que te endulzan la vida. En realidad, te matan
Por Kennia Velázquez / @KenniaV / POPLab, Pie de Página, 03 de octubre de 2022.
Ofrecen refrescar, hidratar y su publicidad los asocia a momentos de alegría con amigos y familia. Pero nada más lejos de la realidad, investigaciones serias han asociado a los refrescos a diferentes enfermedades además de la obesidad y la diabetes.
Además de caries, las bebidas carbonatadas provocan la desmineralización del esmalte, y generan un “impacto químico...
Nestlé, ¡70% productos no saludables!
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 03 de junio de 2021.
Primero. Se trata de la mayor empresa en el mundo productora de ultraprocesados. Nestlé, junto con un puñado pequeño de otras corporaciones globales como Coca Cola, Unilever, PepsiCo, entre otras, tienen la responsabilidad de haber invadido el mundo con productos comestibles ultraprocesados que son la principal causa de la pandemia de sobrepeso y obesidad global.
Segundo. La gran industria de los...