Pueblos denuncian amenazas de Bonafont y decretan cierre definitivo de la empresa en Puebla
Por Erika Lozano, Desinformémonos, 21 de abril del 2021.
Pueblos unidos de la región cholulteca y de los volcanes, quienes desde el pasado 22 de marzo mantienen un plantón afuera de la planta de Bonafont ubicada en el municipio de Juan C. Bonilla en Puebla, denunciaron amenazas por parte de autoridades locales y empresarios, además, este miércoles, decretaron el cierre definitivo de la empresa.
En conferencia de prensa desde “la casa...
Nestlé se apropió de los manantiales del Iztlaccíhuatl, y estas son las consecuencias:
Por Ecoosfera, 6 de abril de 2019
El volcán de
Iztaccíhuatl, cargado de historia y cultura indígena, es ahora amenazada por el
consorcio trasnacional Nestlé Waters. Esta empresa, de origen suizo, se hizo de
la concesión de estos manantiales para la venta de agua embotellada,
provocando que los campesinos y ejidos del municipio de Tlahuapan no tengan
acceso a estas aguas.
El agua se
extrae de los acuíferos más...
Comisión de defensoras de la madre tierra realiza verificación de la contaminación de ríos...
A principios de diciembre, diversos colectivos de mujeres realizaron un monitoreo por el lago Poopó de Bolivia, donde lo encontraron casi seco y en condiciones terribles de contaminación por metales pesados vertidos por diversas empresas
Ojo con los mercaderes del agua… y con sus cómplices
Por Arpas, Alainet, 17 de mayo de 2019
El evento tiene como contexto la creciente crisis hídrica del país, el debate legislativo sobre la ley de agua y las movilizaciones de organizaciones sociales contra la privatización del vital líquido.
Al respecto, representantes de la Alianza contra la
Privatización del Agua denunciaron que el referido cónclave empresarial fue
para discutir las...
Expertos llaman al gobierno a crear una estratégica gestión del agua
Especialistas en el tema del agua proponen AMNLO que la seguridad hídrica tenga un carácter estratégico en su gobierno,
Megaproyectos de la 4T, entre la defensa de AMLO y el rechazo de afectados
Por Nayeli Escalona, Contralinea, 13 de enero del 2020.
A lo largo del país se desarrollan focos rojos de descontento social. Muchos de ellos, producto de megaproyectos impulsados por gobiernos pasados, pero también están los surgidos por las grandes obras de la administración de Andrés Manuel López Obrador, principalmente el Tren Maya, el Corredor Transítmico y el aeropuerto de Santa Lucía.
En ese contexto, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha llamado...
Los culpables patrocinan la Cumbre del Clima COP25 en Madrid
Por Armando B. Ginés, Alainet, 11 diciembre del 2019.
Cuando todos somos culpables, nadie lo es de manera individual o corporativa. Esta vieja máxima hipócrita y cínica se utiliza por el capitalismo para que la responsabilidad de sus desmanes estructurales se disemine alícuotamente entre la ciudadanía tomada en su conjunto. Así se evaporan las culpas de las multinacionales y de los poderes públicos y privados corruptos.
A pesar de la voluntad...
Inician plan para concesionar y asignar aguas nacionales
Los particulares podrán solicitar concesiones y asignaciones de aguas nacionales superficiales, subterráneas, permisos de ocupación de terrenos federales administrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permisos de descarga de aguas residuales y transmisión de derechos de título, entre otros trámites a partir de hoy.
Traumas políticos y ambientales y aliento económico en primer año de Bolsonaro
Análisis de Mario Osava, IPS Noticias, 23 de diciembre del 2019.
Su gobierno, iniciado el 1 de enero, acumuló traumas en casi todas las áreas, especialmente en la ambiental.
Empezó por su bautismo de fango. El 25 de enero se rompió un dique minero del grupo minero Vale en Brumadinho, un municipio de 40 000 habitantes en el estado de Minas Gerais, en el sudeste de Brasil.
La presa tenía 12,7 millones de metros...
Semarnat no debe ratificar proyecto minero de la canadiense Fortuna Silver Mines: autoridades municipales
Por Érika Ramírez, Contralínea, 18 de agosto del 2021.
A través de un comunicado, los indígenas zapotecas representados por el presidente municipal Alejandro Taurino Ávila Gopar acusaron a la compañía extractivista de contaminar la región desde hace 12 años; lo que ha dejado problemas graves, como: pérdida de flora y fauna, enfermedades, muerte del ganado, erosión de la tierra y pérdida de cosechas.
Esta situación, acusan, se agudizó luego de un derrame tóxico...