Viajamos para decirles en su cara que no los queremos: pueblos nahuas a Bonafont...
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 21 de noviembre de 2022.
«Danone y los malos gobiernos creen que los pueblos no tenemos memoria, pero es justo nuestra memoria la que nos ha permitido organizarnos para defender lo que es nuestro: el agua y el territorio», explicaron los pueblos nahuas, quienes junto a la organización SumOfUs entregaron 50 mil firmas a la empresa para que cierre sus instalaciones en Puebla y salga de...
En el futuro, ¿querrán beber agua?
Por Gustavo Duch Guillot, Alainet, 2 de abril de 2019
En algunas escuelas del Prepirineo de Huesca, las niñas y los niños tienen una prohibición. Prohibido beber agua de la fuente del patio.
En muchas de las fuentes de la comarca de Osona, como la Font de Cassanell, en Taradell; la Font de Gallisans, en Santa Cecília de Voltregà y...
Excluyen a wixárikas de decisiones sobre megaproyectos y problemática del Altiplano Wirikuta en San...
Por Desinformémonos, 7 de agosto del 2019.
Ciudad de México | Desinformémonos. Ejidatarios, colectivos e integrantes de la comunidad wixárika en el Altiplano Wirikuta, en San Luis Potosí, denunciaron que fueron excluidos de una asamblea convocada por la Unión de Ejidos de la Región Chichimeca del Altiplano Norte, en la que junto con funcionarios del gobierno estatal y municipal se discutirían las amenazas al territorio y a la población de la...
El agua y el derecho a la vida
La contaminación y la escasez del agua son más sentidas por las personas más expuestas a sus consecuencias, sobre todo por las mujeres y niñas que tienen que caminar varios kilómetros para obtenerla
Comunidades nahuas afectadas por Bonafont dispuestas al diálogo con la empresa y gobiernos para...
Por Gloria Muñoz Ramírez, Desinformémonos, 20 de febrero de 2022.
“A pesar de la rabia y el dolor que sentimos de ver que nuestra vida se pone en manos de quienes comercian con ella, estamos dispuestos a antes que cualquier otra acción, darle una oportunidad a la palabra, a sentarnos en una mesa e intentar dialogar. No estamos aceptando ni invitando a una negociación para ponerle precio a nuestra dignidad....
¿Sequía o saqueo? La crisis de agua en el Valle de Mexicali
Por Alejandro Ruiz y Heriberto Paredes, Pie de Página, 06 de noviembre de 2022.
Son más de 45 grados en el Valle de Mexicali. A bordo de una camioneta, recorremos los ejidos fundados en la época de Lázaro Cárdenas y del asalto a las tierras que dotó a miles de campesinos de hectáreas para sembrar y hacer su vida. El paisaje hace que nos planteemos una pregunta obligada, ¿cómo es posible que...
Cárteles, en guerra contra pueblos indígenas
Por Zósimo Camacho, Contralínea, 09 de octubre del 2019.
Los cárteles del narcotráfico han emprendido una guerra directa contra las comunidades originarias, sobre todo aquellas en las que encuentran resistencia organizada como la del Congreso Nacional Indígena (CNI).
El Cártel de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, las reminiscencias de los Beltrán Leyva y las de Tijuana, Los Zetas, los Caballeros Templarios, La Familia y otras expresiones de...
30 de 32 estados tendrán sed por 10 años. Y los legisladores, como si...
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 18 de agosto de 2021.
El Congreso tiene menos de 15 días para votar lo que ha omitido en nueve años. Ante la emergencia declarada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la sequía prolongada, que en un efecto boomerang también limitará la operación de la industria, la coordinadora Agua para Todxs insiste en la urgencia de que se apruebe la Ley General de Aguas en un periodo extraordinario de esta LXIV Legislatura, que termina el 31...
Coca Cola acapara en México 28.2 millones de m3 de agua
Por Érika Ramírez, Contralínea, 09 de marzo de 2022.
Seis de las ocho razones sociales de la trasnacional Coca Cola cuentan con permisos para explotar 28 millones 203 mil 659 metros cúbicos de agua al año, mediante 43 títulos de concesión. Los mantos acuíferos de los que se nutre se ubican principalmente en la Península de Yucatán, revelan datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Comisión Nacional del...
El acuífero Guaraní en la mira del Banco Mundial
Por Hugo Lilli, Instituto Humanitas Unisinos -
ADITAL,
22 de marzo de 2019
El Banco Mundial le
ha puesto el ojo a una de las mayores reservas de agua del mundo. Su propósito
es moldear las legislaciones nacionales de los países
suramericanos para que faciliten programas de inversión privada.
Se trata del tercer acuífero más
grande del mundo, detrás
del Areniscas de Nubia en África y la Gran
Cuenca Artesiana en Australia. Ocupa 1.200.000 km cuadrados los
cuales se reparten en Brasil un 70%, en Argentina un 19%,
en Paraguay un 6%...