Conacyt detecta glifosato en leche materna, tortillas, agua, sangre, orina
Por Érika Ramírez, Contralínea, 22 de agosto del 2020.
Un estudio ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezado por la científica María Elena Álvarez-Buylla Roces, revela que el glifosato ha dejado en México una estela contaminante, dispersa en cultivos y aguas. Los resultados son desalentadores: hay presencia de este herbicida carcinógeno en tortillas, harinas, leche materna, sangre y orina, pero también en Áreas Naturales Protegidas.
Se trata...
La pesadilla recurrente de las abejas: Glifosato
Por Emmanuel González-Ortega, Biodiversidad LA, 24 de agosto del 2020.
Los insectos son esenciales para el mantenimiento de la vida en el planeta. Hasta ahora, la ciencia ha descrito aproximadamente mil 800 millones de especies animales, y de este total, alrededor del 70% son especies diferentes de de insectos. Se estima que aún falta por descubrir 4 millones y medio de especies de abejas. Indudablemente, los insectos conforman el mayor...
¿Quién gana cuando comemos veneno?
Por Silvia Ribeiro*, La Jornada, 15 de agosto del 2020.
El glifosato es el más usado en el mundo, principalmente porque más de 85 por ciento de cultivos transgénicos sembrados fueron diseñados para ser tolerantes a éste, lo que permitió usar grandes volúmenes.
Monsanto lo patentó en 1974 y desde entonces sostuvo que no es muy tóxico y que solamente afecta las hierbas. Pero la empresa sabía desde hace décadas, advertida por sus...
Reconoce Sader que hay alternativa al uso del glifosato
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 14 de agosto del 2020.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, manifestó el encargo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que en un periodo de cuatro años investigue y estudie, con el apoyo de científicos e investigadores, inclusive de las propias empresas que manufacturan estos productos, una alternativa que reúna las capacidades y...
Glifosato, el herbicida que mata la agricultura en México
Por Ecoosfera, 10 de agosto del 2020.
El campo mexicano se ha llenado del químico tóxico glifosato. Distribuido por la empresa Monsanto, la cual controla el mercado internacional de semillas, este herbicida se ha convertido en el principal problema de la agricultura mexicana desde 1981.
Hasta ahora, es el producto tóxico más presente en los cultivos asociados con semillas genéticamente modificadas. A pesar de que Monsanto enfrenta miles de reclamaciones porque el...
Expediente científico sobre el glifosato y los cultivos GM
Por CONACYT, Biodiversidad LA, 10 de agosto del 2020.
Uso a nivel internacional y en México
Su uso se incrementó 1.500% a partir de 1996 con la comercialización y siembra de maíz, algodón y soya genéticamente modificados (GM), tolerantes al glifosato (es decir, que no mueren al aplicarles el herbicida). Actualmente, cerca de 50% del uso global de glifosato en la agricultura se destina a cultivos transgénicos.
Actualmente, cerca de 50% del uso...
‘Sugiere’ Greenpeace renuncia de Villalobos y Nahle por descuido del medio ambiente
Por El Universal, Vanguardia, 06 de agosto del 2020.
El director de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, consideró que las políticas mexicanas están enfocadas en favorecer la energía de combustibles fósiles y a las grandes industrias alimentarias, entre otras, sin considerar el cuidado del medio ambiente.
Afirmó que las declaraciones que hizo el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, no van lejanas con la realidad, por lo que...
Agrupaciones repudian anteproyecto presidencial sobre glifosato
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 06 de agosto del 2020.
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País expuso que dicho anteproyecto no cumplía con los acuerdos que previamente se habían establecido entre las secretarías involucradas y la Presidencia de la República.
“En la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estamos convencidas y convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas muchas veces asociados con el uso...
Sader retiró plan de estudio para decidir sobre el uso del glifosato
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 07 de agosto del 2020.
Esto fue el martes pasado, mismo día en que envió el documento y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que el texto iba contra lo planteado por el Presidente y que se había incluido la firma del titular de la dependencia, Víctor Toledo, sin su consentimiento.
El desacuerdo de la Semarnat es porque busca la eliminación...
Comunicado de Prensa 6 de agosto 2020. Defender el maíz nativo, así como la...
6 de agosto del 2020
Comunicado de Prensa
Durante 13 años la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ha luchado por revalorar el campo mexicano y por defender el maíz nativo, así como la biodiversidad que acompaña la milpa, dignificando a los pueblos originarios y a las y los campesinos que producen en pequeña y mediana escala la mayor parte de los alimentos que se consumen en México. También ha...