Réquiem al Glifosato: Según el ingeniero químico Marcos Tomasoni, “la deriva es incontrolable aunque...

Por Bichos de Campo, Bichos de Campo, 29 de junio del 2020. Marcos Tomasoni es un ingeniero químico formado en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) de Córdoba.  Una vez recibido, en 2007, empezó a trabajar en el área de ingeniería ambiental, y un año después se alineó con los grupos de vecinos preocupados por las aplicaciones de agroquímicos en los límites de las zonas urbanas. Desde allí se convirtió en...

El cerebro del glifosato

Por Medardo Ávila Vázquez, El Cohete a la Luna, 05 de julio del 2020. La corporación Bayer declaró esta semana que destina 10.900 millones de dólares para indemnizar a particulares que la demandan por haber sido dañados con la exposición al glifosato. Con este acuerdo espera cerrar el 75% de las quejas aunque le quedan casi 30.000 demandantes que no aceptaron el arreglo y seguirán litigando en los tribunales  de...

Urge Decreto Presidencial por un México Libre de Transgénicos

Por CDHVITORIA, CDHVitoria, 06 de julio del 2020. 185 personalidades, 80 organizaciones y movimientos sociales, volvieron a juntar sus voces para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que emita un Decreto para prohibir los OGM en todo el territorio nacional, conforme a su compromiso y constantes declaraciones de que no habrá transgénicos en México, realizadas en toma de protesta como primer mandatario, en sus primeros días de gobierno y...

Chau glifosato. El pesticida insignia del modelo

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 05 de julio del 2020. El mismo gobierno que a través de algunos funcionarios anuncia públicamente que apoyará la agroecología, toma medidas que fortalecen objetivamente al agro negocio. No es una paradoja sino una realidad, que en el caso del glifosato -por nombrar un símbolo de la producción de monocultivos transgénicos- tuvo dos medidas que parecen fruto de un eterno retorno, de un más de...

Miles de pruebas contra el glifosato

Por Darío Aranda, Ecoportal, 29 de junio del 2020. Existen más de 1100 estudios científicos que dan cuenta de los efectos del glifosato en el ambiente y en la salud. Están detallados en una reciente recopilación y dan cuenta del impacto sanitario del herbicida más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico. Más de 200 de esos trabajos científicos son de universidad públicas del país. En Argentina se utilizan más...

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 25 de junio del 2020. Monsanto ya fue condenado en tres oportunidades en cortes norteamericanas, pero con este acuerdo busca «ponerle fin al litigio Roundup», según reveló el mediador del juicio a lavaca. Por su parte, el bufet de abogados de los demandantes explica que el acuerdo llega para dar una respuesta a las personas enfermas – «muchos de nuestros clientes continúan sufriendo las consecuencias...

Embajadas europeas y empresas presionan a Semarnat por limitar el herbicida glifosato: Toledo

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 17 de junio del 2020. El Secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, aseguró que han recibido “presión” de embajadas europeas asentadas en México y de grandes productores agropecuarios por limitar la importación del herbicida glifosato, en el marco de la política de reconversión del modelo agroindustrial al agroecológico con suspensión total de plaguicidas y con base en la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y...

Qué es el glifosato, un nocivo herbicida que mata todo lo que toca

Por Ecocosas, 15 de junio del 2020. ¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades. Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos...

Retiro de glifosato será gradual y con evidencia científica: Semarnat

Por Redacción AN/BDL, Aristegui Noticias, 5 de junio del 2020. El glifosato es el veneno más perjudicial que existe y el más extendido, porque va acompañando siempre al maíz, la soya y el algodón transgénico; incluso, en varios países ya está prohibido, lo que ha afectado la comercialización de productos mexicano, como la miel, dijo Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, en el...

Piden ONG’s a Semarnat mantener negativa para importar glifosato

Por Redacción AN/GH, Aristegui Noticias, 04 de junio del 2020. A través de una carta, activistas de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México; Asociación de Consumidores Orgánicos de México y de Vía Orgánica, A.C.; El Poder del Consumidor; Greenpeace México; Miembros de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y otros, urgieron a reducir su presencia como residuo en alimentos, mientras se establecen las...

Más Recientes

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

En Veracruz la lucha por el café justo cuesta la cárcel

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 29 de mayo de 2023. Los cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, así como Cirio Ruiz González,...

Los múltiples beneficios del hinojo

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 05 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE El hinojo...

El poder de… El ajonjolí

Por El Poder del Consumidor, 29 de mayo de 2023. En México, la producción anual de ajonjolí supera las 51 mil toneladas. Se cultiva...

Nuestras Campañas

mcm-150