SIN MAÍZ NO HAY PAÍS: EL ALIMENTO CENTRAL PARA GARANTIZAR LA AUTONOMÍA ALIMENTARIA
Por Patricia Ruiz, Pijama Surf, 09 de abril de 2022.
La alimentación es un derecho humano básico. Probablemente el más importante, primero porque el alimento es la fuente de nuestra subsistencia y, segundo, porque no todas las culturas resuelven el problema de la alimentación de la misma manera. Cada cultura consigue el alimento de formas distintas, no en todas las regiones hay los mismos alimentos, cada cultura ha desarrollado técnicas...
Restaurar mil millones de hectáreas es nueva meta de la ONU
Por IPS Noticias, 09 de mayo de 2022.
La degradación de la tierra “no es inevitable y la reparación es posible. Invertir en la reparación de tierras degradadas es económicamente rentable, técnicamente viable, deseable y, por supuesto, ambientalmente beneficiosa”, dijo al iniciar los trabajos el secretario ejecutivo de la CNULD, Ibraim Thiaw.
Según la ONU, hasta 40 % de toda la tierra libre de hielo ya está degradada, con consecuencias desastrosas para...
Estamos en contra de los transgénicos: AMLO
Por Nancy Flores, Contralínea, 27 de abril de 2022.
Consultado por Contralínea, se pronunció en contra de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, que busca impulsar la siembra masiva de organismos genéticamente modificados en México, y cuya discusión se ha buscado revivir en la Cámara de Diputados.
“No sabía yo de ninguna iniciativa y no creo que esa iniciativa esté impulsada por legisladores de todos los partidos....
Peñuelas Pueblo Nuevo, el bosque comunitario que se transformó en una semilla de empleos
Por Andrea Vega/ Mongabay, Pie de Página, 23 de abril de 2022.
Pablo Ortega nació en una comunidad rodeada de pinos. Como muchos de sus amigos, familiares y vecinos, al terminar la educación secundaria, migró para encontrar trabajo. Durante un tiempo se instaló en la Ciudad de México, pero siempre tuvo en mente regresar a su tierra. Su anhelo se cumplió gracias al bosque y, sobre todo, a la organización de...
Mujeres de Argentina cultivan dignidad en su huerta cooperativa
Por IPS Noticias, 18 de abril de 2022.
Pero la Vivera Orgánica es parte de otra realidad: está en un barrio vulnerable, que ha ido transformándose en los últimos años gracias al trabajo de los vecinos y el apoyo del Estado.
“Empezamos con la idea de producir algunas hortalizas para nuestras familias. Y hoy somos una cooperativa que le abre las puertas al barrio y también le vende a gente que...
Agroecología en Jalisco: proteger la tierra y apoyar el trabajo de mujeres rurales
Por Mayela Sánchez, Animal Político, 07 de abril de 2022.
Cuando Yáskara Ethel Silva era niña, la Huerta de Trejo no era más que el sitio a donde su madre la mandaba a comprar las verduras del día. Imposible que entonces imaginara que se casaría con uno de los herederos de ese huerto y que compartiría el trabajo de cultivar esa tierra. Mucho menos, que convertiría esa labor en una...
“La agroecología es traer al corazón esos valores que están en la comunidad”: Nélida...
Por Marcha y Acción por la Biodiversidad, Desinformémonos, 31 de marzo del 2022.
A su vez, la UTT nuclea a más de 22 mil familias campesinas en 18 provincias del país cuya producción es principalmente agrícola, frutihortícola y de cría de animales. Una lucha histórica de la UTT es por el acceso a la tierra para que familias, pequeños y pequeñas productoras puedan, mediante un crédito asequible, tener la titularidad...
Cuba protege sus suelos para mayor sostenibilidad alimentaria y ambiental
Por IPS Noticias, 23 de marzo de 2022.
“El terreno estaba deteriorado. Arábamos sin tener en cuenta los desniveles del terreno. Cuando llovía la capa vegetal se iba al río. Lo que se sembraba se daba con muy mala calidad”, recordó Fleitas, quien ha seguido la tradición familiar en su finca Victoria 1, en el municipio de Guanabacoa, uno de los 15 que conforman La Habana.
En sus 29 hectáreas, la...
Manifiesto del Encuentro Plurinacional de Pueblos Fumigados por la Agroecología y el Buen Vivir...
Por Asambleas y Colectivos de los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, Biodiversidad LA, 14 de marzo de 2022.
Pero quienes no sólo vemos, sino que más vivimos las consecuencias, somos quienes habitamos los pueblos fumigados. Hoy, el balance para nuestros pueblos es devastador.
Más de 25 años de enfermedades. Problemas de tiroides, cánceres, alergias alimenticias, problemas respiratorios, diabetes… Enfermedades vivenciadas y sufridas en carne propia. Más de 25 años de...
Gran trabajo de la Planta de Composta
Por Leonardo Huerta Mendoza, Gaceta UNAM, 14 de febrero de 2022.
Todos los días es común ver por toda Ciudad Universitaria (CU) a un grupo de unos 250 jardineros recogiendo los residuos vegetales que quedan después de podar setos y ramas, cortar el pasto, derribar árboles enfermos o por la caída de hojas de los árboles. Cada año recoge entre 17 y 21 mil metros cúbicos de materia vegetal, la...