Agroecología: la red humana que crece más allá de las “redes sociales”
Por La Vaca, 05 de octubre de 2021.
La presentación de Agroecología – El futuro llegó, reunió al público en MU-Trinchera Boutique, presencialmente y a través de la pantalla, con figuras que han construido experiencias agroecológicas que ya son emblemáticas: Irmina Kleiner y Remo Vénica (Granja Naturaleza Viva, de Guadalupe Norte, Santa Fe), Rubén Gutiérrez, Rosalía Pellegrini, Celeste Gasper, Anahí y Ruth Paco (Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Tierra-...
Caminos diversos hacia la soberanía alimentaria
Por Narciso Barrera Bassols Coordinador del GT agroecología política de CLACSOCecilia Elizondo ECOSUR, Secretaria académica de SOMEXA y Vicepresidenta de SOCLA, La Jornada del Campo, 18 de septiembre de 2021.
Pero además por la necesidad imperiosa de construir nuevos horizontes alimentarios que reestablezcan la salud, las soberanías alimentarias y territoriales de las y los mexicanos.
Hoy, un número creciente de experiencias tanto rurales como urbanas llevan a cabo un sinnúmero de proyectos enfocados...
El Proyecto Mil Millones de Agaves
Por Ronnie Cummins, Mercola, 06 de octubre de 2021.
HISTORIA EN BREVE
El sistema produce grandes cantidades de pencas y piñas de agave: hasta 1 tonelada de biomasa durante la vida de la planta, la cual oscila entre los 8 y 10 años
Cuando se pica y se deja fermentar en contenedores cerrados, este material vegetal produce un excelente forraje de muy bajo costo (2 centavos de dólar por casi...
El mensaje desconcertante del Canciller
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 30 de septiembre de 2021.
Por la forma y el fondo, el mensaje grabado del Canciller Marcelo Ebrard a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas es desconcertante. No responde a las recomendaciones que le fueron presentadas como resultado del Diálogo Nacional al que convocó el Ejecutivo para elaborar la postura de México. Tampoco responde a lo que la propia Secretaría de Relaciones Exteriores...
El big bang de la agroecología en México
Por Víctor M. Toledo Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM, La Jornada del Campo, 18 de septiembre de 2021.
Este dilema es hoy tema central de debate en los principales centros académicos del mundo y en los mayores escenarios internacionales como la FAO. En cada país se realiza esta batalla que es, a la vez, científica, técnica, mediática, jurídica, económica y política. En plena sintonía con lo que ha...
México, aún dependiente de la importación de alimentos
Por Jordana González, Contralínea, 15 de septiembre de 2021.
A la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) encontró “un país que no produce sus propios alimentos, que depende de la importación de sus alimentos del extranjero” en más del 45 por ciento, explica a Contralínea Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sader. Agrega que ello se debe...
Los sistemas agroalimentarios deben acompañar a la conservación
Por IPS Noticias, 06 de septiembre de 2021.
“Si adoptamos prácticas sostenibles a mayor escala, podremos reducir los efectos negativos en el ambiente y conservar la biodiversidad en todos los paisajes terrestres y marinos compartidos y productivos”, expuso el director de la FAO, Qu Dongyu, en un vídeo difundido este lunes 6 en el Congreso Mundial de la Naturaleza.
El congreso, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza...
Disputa territorial de la industria de alimentos y las agriculturas para la vida en...
Por Lina Marcela Meneses Cabrera y Joan Gabriel Perdomo Vásquez, Biodiversidad LA, 02 de septiembre de 2021.
Introducción
Nuestro análisis parte desde la compresión que las disputas territoriales se dan desde la conflictualidad (Fernandes, 2005; 2008) entre las diferentes visiones de mundo, que si bien diversas, podríamos agruparlas para nuestra compresión en dos, una visión desde el territorio del capital y otra desde la resistencia de las comunidades rurales, son dos...
Acciones para sustituir al glifosato
Por Master Wendy Castañeda Abad Especialista en organización y territorio de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa Producción para el Bienestar wendyabadabad@gmail.com, La Jornada del Campo, 21 de agosto de 2021.
El objetivo de los eventos fue identificar experiencias de manejo agroecológico donde hubiera resultados sobre el uso de glifosato en la agricultura.
Para cumplir ese objetivo se lanzaron 4 preguntas clave a los productores:
¿Conocen el decreto del glifosato?
¿Usan o...
América Latina se bate en defensa de su agricultura y ganadería
Por IPS Noticias, 19 de julio de 2021.
“Tenemos que salir de nuestra posición defensiva, decir ´aquí estamos´, queremos ser, y tenemos los recursos para ser, garantes de la seguridad alimentaria y ambiental del planeta”, dijo el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Los ministros de Agricultura de Guatemala, José Ángel López; de Paraguay, Santiago Bertoni, y de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, así como...