Morir por calor y pesticidas en El Salvador
Por Sebastian Santoro, Desinformémonos, 23 de enero de 2023.
El Bajo Lempa es una región de El Salvador, en América Central, ubicada en una fértil planicie costera. Se encuentra a medio camino entre el asfalto de la Carretera Litoral y las aguas azules del océano Pacífico. Aquí, el río más caudaloso del país —el río Lempa— abraza el mar, y mezcla sus aguas dulces con las del océano, en una...
Soya, la perenne amenaza
Por Editorial, La Jornada Maya, 18 de enero de 2023.
Muy especialmente, el cultivo de soya es de los que mayor presencia ha tenido en las últimas dos décadas. El atractivo detrás de esta leguminosa es la ganancia económica, pero hay muchos otros intereses detrás. Monsanto, el gigante trasnacional de las semillas, es uno de los principales promotores de soya genéticamente modificada o transgénica; cultivar esta oleaginosa no obedece a...
Advierten sobre el peligro de privatizar semillas
Por Jeny Pascacio / Cp, Cuarto Poder, 16 de enero de 2023.
Para la bióloga Valeria García López, esto sucede en un sistema patriarcal y colonialista que busca homogeneizar, uniformizar y, en consecuencia, acabar con la vida.
La investigadora trabaja desde hace ocho años con el tema de las semillas nativas y su defensa en México y su natal Colombia, a través de la investigación de prácticas y estrategias para protección...
Carta pública en rechazo a la designación de Antonio Aracre, ex Ceo de Syngenta,...
Por Personas, organizaciones, asambleas y comunidades, Biodiversidad LA, 05 de enero de 2023.
Syngenta fue fundada en el año 2000 tras la fusión de dos de las principales compañías del agronegocio: Novartis y Zeneca. Actualmente (como Syngenta Group) está registrada en Shanghai y es propiedad del gobierno de China. El grupo está integrado por miles de empresas alrededor del mundo, con presencia en más de cien países. Con su casa matriz...
Biden, Glifosato & Co. vs la vida del suelo
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 11 de enero de 2023.
“El suelo es el mayor ecosistema del planeta y muy poca gente sabe algo de él. Una cucharadita de suelo sano, probablemente, contiene más microbios que personas hay en el planeta”, explica Jane Goodall.
La enorme y diversa población microbiana en el suelo es la base de la vida, una vida microbiana que se da en una franja delgada de tierra...
Muertes infantiles en los campos agrícolas
Por Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan, Pie de Página, 10 de enero de 2023.
De acuerdo con información de la Red por los derechos de la infancia en México (REDIM) la mitad de la población infantil y adolescente no indígena en México es pobre; sin embargo, entre las niñas, niños y adolescentes indígenas del país, 9 de cada 10 son pobres. Mientras que una de cada 6...
El mercado de granos, al borde de una fractura
Por Raúl Dellatorre, Biodiversidad LA, 06 de enero de 2023.
De manera inesperada, las cerealeras Cargill y ADM, dos de las más poderosas exportadoras de granos y derivados del país, provocaron un terremoto en el mercado de granos y, en especial, en la principal plaza de operaciones del rubro, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Ambas empresas decidieron que, a partir de ahora, desconocerán a las cotizaciones de pizarra...
Muertes infantiles en los campos agrícolas
Por Tlachinollan, Desinformémonos, 02 de enero de 2022.
Por otra parte, una de cada 13 mujeres indígenas de 12 a 17 años están casadas o unidas y más de una de cada 26 son madres, esta situación se remarca más en los municipios más pobres del país. En el caso de la Montaña de Guerrero hay varios municipios, como Cochoapa El Grande, Metlatónoc, Alcozauca, Xalpatláhuac, Atlamajalcingo del Monte y Tlapa,...
Empresas foráneas dominan el mercado de maíz amarillo en México
Por Braulio Carbajal, La Jornada, 28 de diciembre de 2022.
Un puñado de empresas extranjeras, específicamente de Estados Unidos y China, dominan el mercado de maíz amarillo en México, principalmente transgénico. Se trata de trasnacionales que adquieren grano de productores estadunidenses, para posteriormente, por medio de sus filiales en México, importarlo y revenderlo al mayoreo a grandes compañías productoras, sobre todo, de los sectores pecuario e industrial.
Las empresas en cuestión,...
El modelo agrario de EU debe restructurarse: líderes de granjeros; tierras y agua, por...
Por Jim Cason y David Brooks, La Jornada, 27 de diciembre de 2022.
Al atravesar el cinturón agrario del Medio Oeste de Estados Unidos se escucha un coro de pequeños granjeros, líderes comunitarios de zonas rurales y algunos políticos electos locales que coinciden en que a pesar de los altos precios para los productos de estas tierras y de los avances importantes en tecnología agraria, el país necesita revaluar la...