Nuevo TLCAN es una oportunidad perdida para el cambio climático

Por Amanda Maxwell, IPS Noticias, 20 de diciembre del 2019. Con la aprobación, se ha perdido una oportunidad crítica para abordar la crisis climática global y detener la exportación de empresas contaminantes que amenazan la salud y bienestar de nuestras comunidades. Una y otra vez, NRDC y otros grupos ambientales han pedido a la administración de Donald Trump y a la Cámara que aseguren que criterios ambientales fundamentales, incluyendo abordar el cambio climático, sean incluidos...

Indígenas: la gran deuda de México y de AMLO

Por Nancy Flores, Contralínea, 21 de diciembre del 2019. También es un llamado de atención para comprender que la justicia social va más allá de la dispersión de recursos públicos para los más necesitados, a través de programas sociales; pues lo que requiere este país es un cambio profundo y radical que dé lugar a los procesos libres y autonómicos de las comunidades, en vez de continuar por el camino...

Greenwashing: pintarse de verde está de moda

Por Alejandra Agurto, Biodiversidad LA, 20 de diciembre del 2019. La publicidad es un factor muy importante para el comercio, porque influye mucho en la decisión de los compradores, en la aceptación que tiene el producto y en las ganancias. Las empresas, instituciones y hasta partidos políticos hacen uso de este factor para crear una buena imagen ante los demás y aumentar sus beneficios económicos. Pero, ¿qué pasa cuando un producto solo...

El camino hasta México desde el último país en abolir la esclavitud

Por Isabel Mateos y Mariana Recamier, IPS Noticias, 20 de diciembre del 2019. Mauritania fue el último país africano en abolir la esclavitud. Se trata de una nación que se independizó de Francia en 1960, y sufrió un golpe de Estado en 2008. La huella del proceso de colonización, los conflicto políticos y la estratificación social provocan que Mauritania sea uno de los países más pobres del mundo: está en el...

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante amenazas a Pedro Uc

Por Red en Defensa de Maíz, Biodiversidad LA, 18 de diciembre del 2019. Pedro Uc es un poeta reconocido en nuestro país y a nivel internacional, un activo promotor de la cultura y la lengua maya, y un verdadero defensor de los territorios mayas de la Península desde la asamblea de Defensores Mayas Múuch’ Xíinbal. Ante las recientes amenazas de muerte contra él y su familia por defender la autonomía del Pueblo Maya de La...

México es donde más se comen alimentos ultraprocesados de América Latina y el Caribe

Por FAO México, 25 de noviembre del 2019. El consumo de alimentos ultraprocesados en México ha aumentado de manera importante hasta sumar 581 gramos al día por persona, lo que representa casi el 30% del consumo calórico de la población, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y...

Contra la privatización de las semillas

Por Silvia Ribeiro, Biodiversidad LA, 16 de diciembre del 2019. Es una iniciativa con la que pierden todos los agricultores y que además intenta criminalizar las semillas campesinas. Ignora intencionalmente que todas las variedades agrícolas están basadas en las semillas que desarrollaron los campesinos y que, por tanto, cualquier forma de propiedad intelectual sobre ellas es un robo a los bienes comunes, base de la alimentación de la humanidad. La Red...

Nueve días después del derrame de amoniaco, no pueden regresar a las comunidades contaminadas

Por Brenda Escobar, El Sur, 16 de diciembre del 2019. A nueve días de que ocurrió el derrame de 40 mil litros de amoniaco sobre la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, a pocos kilómetros de las comunidades El Pinzán y La Compuerta, en el municipio de La Unión, los habitantes no han podido regresar a sus viviendas “porque todo está contaminado”, pero además, no han entablado ningún acuerdo con la...

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

Por Emilio Godoy, IPS Noticias, 15 de diciembre del 2019. Los decepcionantes pasos que se dieron en la cumbre climática para cumplir con el Acuerdo de París dejó aplazada una excesiva tarea para el poco plazo que queda antes de su entrada en vigor, mientras el tiempo apremia para contener el recalentamiento del planeta. La 25 Conferencia de las Partes (COP25) de las Naciones Unidas sobre cambio climático concluyó este domingo 15 en...

Declaración Pública Cumbre de los Pueblos

Por Cumbre de los Pueblos - 2019, 10 de diciembre del 2019. La Cumbre de los Pueblos es un encuentro que congrega a representaciones e integrantes de organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios y sectores del mundo, para compartir experiencias e impulsar soluciones alternativas al sistema, fortaleciendo así la organización global y local para frenar la catástrofe socioambiental. Luego de una intensa semana de encuentros comunitarios entre diversas expresiones sociales,...

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150