Los dueños del agro y la alimentación
Por Darío Aranda, Página 12, 03 de octubre del 2022.
Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los gobiernos. El caso argentino: los pueblos fumigados y la expulsión de Monsanto de una localidad cordobesa.
Un puñado de empresas de Estados Unidos, Europa y China decide qué produce el agro mundial, cómo se alimenta la población y,...
Las mujeres que protegen al amenazado callo de hacha en BCS
Por Adriana Navarro Ramírez, Pie de Página, 23 de mayo de 2021.
María Dionicia Avilés es una de las 14 Guardianas del Estero El Conchalito; un enorme paraje de arena, manglar y mar, ubicado en este municipio.
Ella, junto con otras 13 mujeres de la comunidad El Manglito, se unieron en 2016 para hacer frente al robo cada vez más frecuente del callo de hacha (Atrina maura), una especie de molusco bivalvo que se encuentra...
Nuevo asalto corporativo a la alimentación
Por Silvia Ribeiro, La Jornada, 15 de febrero del 2020.
El intento es reconfigurar el sistema de gobierno internacional –actualmente basado en agencias públicas y de Naciones Unidas, como la FAO– y de investigación agrícola para crear instituciones globales manejadas por y dependientes de las transnacionales, pero desde donde se pretende instaurar políticas públicas para todos los países. O sea, políticas que nos afectan a todos y todas, que definen...
Democracia o colapso
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 27 de julio de 2022.
Es común que predomine la discusión y la denuncia de los intereses partidistas y de los actores políticos, pero poco, muy poco se habla de las formas de actuar de las grandes corporaciones que son hoy en día quienes dictan la política haciendo que la democracia sea, en varios sentidos, un gran engaño. La manipulación que ejercen se encuentra en...
Volver a la Tierra, volver al huerto
Por Ollantay Itzamná, Ollantay Itzamná, 06 de mayo del 2020.
Nací, y crecí en la amordenidad hasta los 8 años de edad, aprendiendo de mis padres a amar y cultivar la Tierra. Como a muchos de mis vecinos, la edad escolar me obligó a la migrar hacia el pueblecito más próximo, a un día y medio de camino, arreando acémilas cargados de café, junto a mi padre, en busca de...
¿De qué lado está su taza de café?
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 12 de octubre de 2022.
Al elegir el café que vamos a consumir podemos estar apoyando un mundo de injusticia, explotación y destrucción ambiental o podemos estar apoyando una alternativa de subsistencia para comunidades del país y una forma de vida sustentable, esto depende del café que elijamos.
Tenemos la alternativa de tomar un café de calidad, un café de altura, un café arábica sembrado por...
SIN MAÍZ NO HAY PAÍS: EL ALIMENTO CENTRAL PARA GARANTIZAR LA AUTONOMÍA ALIMENTARIA
Por Patricia Ruiz, Pijama Surf, 09 de abril de 2022.
La alimentación es un derecho humano básico. Probablemente el más importante, primero porque el alimento es la fuente de nuestra subsistencia y, segundo, porque no todas las culturas resuelven el problema de la alimentación de la misma manera. Cada cultura consigue el alimento de formas distintas, no en todas las regiones hay los mismos alimentos, cada cultura ha desarrollado técnicas...
La acuacultura puede impulsar el Hambre Cero en México
Por FAO México, 14 de agosto del 2020.
La acuacultura en México durante el periodo 2000 a 2017 experimentó una tasa de crecimiento superior al promedio en América Latina y el Caribe, que fue del 9 por ciento, según el reporte Potencial de crecimiento de la acuacultura en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El reporte preparado por el Departamento de Estadística Pesquera de...
La distopia de los multibillonarios
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 09 de septiembre de 2021.
Entre las cinco personas más ricas del mundo se encuentran tres que apuestan directamente a moldear el futuro de la humanidad a su gusto, a partir de su poder económico, a partir de sus lecturas infantiles y juveniles de ciencia ficción. Esta situación, que un puñado de individuos puedan influir sobre el destino del resto de la humanidad parece ser...
“Constitucional, el fallo contra siembra de maíz transgénico”
Por Eduardo Murillo, La Jornada, 27 de septiembre de 2021.
En un proyecto de sentencia, distribuido entre los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que analizarán el caso, señala que las suspensiones otorgadas por autoridades judiciales deben responder siempre al interés mayor: “No hay manera de comprender en una regla todas las circunstancias que pudieran presentarse, en todos los casos posibles,...