“Si se destruye otro 5% de la Amazonia, se producirá un proceso de savanización...
Por Huerquen, Biodiversidad LA, 11 de septiembre del 2018.
Decíamos que el fuego en la Amazonía es el espejo donde la humanidad observa atónita el horror en que se ha convertido.
Desandar este camino no es fácil, pero habemos millones en todo el mundo andando la noche para encontrar el día. A la desesperación de los pueblos originarios que lloran la destrucción de la floresta de la que son parte, y...
Organizaciones civiles denunciamos responsabilidad de empresas en emergencia climática
Por El Poder del Consumidor, 26 de agosto del 2019.
Organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas en frenar la emergencia climática que enfrenta nuestro planeta nos manifestamos hoy frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a fin de generar conciencia sobre la relación que existe entre el acelerado calentamiento global y el modelo de desarrollo económico prevaleciente, el cual privilegia el consumo y la quema excesiva de...
Apetito por carne bovina y soya transgénica daña al Amazonas
Por AFP, La Jornada, 24 de agosto 2019.
La carne de vaca
"La ganadería extensiva es el principal factor de deforestación en la Amazonia. Un poco más del 65 por ciento de la tierra deforestada en la Amazonia ahora es ocupada por tierra de pastoreo", dice el investigador de Greenpeace Rómulo Batista.
Brasil es el mayor exportador mundial de carne de res. Sus exportaciones de carne alcanzaron un récord de 1.64 millones...
Consume con conciencia y el futuro será sólo de las marcas sustentables
Por Javier Barros del Villar, Ecoosfera, 11 de agosto del 2019.
El verbo consumir tiene hoy una carga negativa. Es entendible porque hemos abusado de este acto, lo hemos practicado de forma insostenible y, a veces, absurda. Pero en realidad todos somos, y seremos, consumidores. Desde el vientre estas consumiendo nutrientes de tu madre, y apenas llegas al mundo, exiges recursos para mantenerte con vida, comenzando por el oxígeno, el agua y...
Carta de apoyo al Dr. Crispim Moreira
Debido a que se le ha pedido al Director General de la FAO la salida del Dr. Crispim Moreira como representante de dicho organismo en nuestro país, Patricia Moguel ha lanzado la iniciativa de enviar la siguiente carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que permanezca como representante de la FAO el Dr. Moreira.
Estimad@s amig@s:
Envía tu nombre si estás de acuerdo para integrarte/los en esta carta lo antes...
Defender el maíz de nuestras tortillas
El maíz es el cultivo más importante por la extensión en la que se siembra
a nivel mundial. Sin embargo, la gran mayoría de la producción de este cultivo
(90%) a nivel global se destina a la fabricación de productos de consumo humano
indirecto: alimento animal, fructosa, harinas, aceite y etanol. En cambio, el
menos porcentaje (10%) consume el maíz como un cultivo principal en la
alimentación, maíz que es producido, principalmente,...
El poder de Gruma Maseca. ¿Ya firmaste la petición?
En esta comunidad pedimos a Maseca que diferencie sus productos
Las personas consumidoras queremos saber cuando la harina de tortillas puede contener glifosato y OGMs. Sí, para ello la compañía tendrá que hacer cambios en su forma de operación. Tendría que diferenciar a sus provedores de maíz. ¡No es deseable que se mezcle el maíz nativo de México con maíces de laboratorio! ¡Ni es deseable que se mezcle el maíz limpio de agrotóxicos...
¡Psst! Aquí puedes comprar Tortilla Nixtamalizada, y advocar por la tortilla de buena calidad
La campaña Yo quiero mi Tortilla 100% nixtamalizada inició en 2018. Se trata de un movimiento participativo, con consumidores y productores conscientes. Ha ido evolucionando desde su lanzamiento y hoy por hoy involucra tres componentes principales:
Identificar a las tortillerías que venden buena tortilla.
Lograr que la marca líder en harina para tortillas diferencie sus productos.
Colaborar con la Alianza por Nuestra Tortilla
En reuniones de la Alianza por Nuestra...
De tortillas y Coca Cola. ¡Tú elección hace la diferencia!
La Coca Cola está regalando papel para envolver las tortillas, por supuesto promocionándose. Por eso cabe señalar nuestro texto original de la semana pasada, que expone la historia de la mercantilización de la tortilla.
El nacimiento de la comida industrializada en México
Hay que recordar la época cuando el gobierno mexicano promovió la comida y las bebidas industrializadas:
Fue a raíz de esta crisis agrícola que se iniciaron los subsidios a los...
¿Cómo responderá Maseca ante la presencia de glifosato en su harina para tortillas?
Los argumentos
Frente al comunicado de ACO sobre la presencia de glifosato en la harina para tortillas y el reporte de la nota en diferentes medios, Maseca respondió a través de Forbes con los siguientes argumentos:
La EPA informó en 2017 que es probable que el glifosato no sea cancerígeno para los humanos.
“La harina de maíz de marca Maseca cumple con todas las regulaciones aplicables y nuestros sistemas de...