El coronavirus despierta en nosotros lo humano

Por Leonardo Boff, Alainet, 06 de abril del 2020. ¿El individualismo de cada uno para sí, de espaldas a los demás, o la solidaridad de los unos con los otros? ¿Podemos seguir explotando, sin ninguna otra consideración, los bienes y servicios naturales para vivir cada vez mejor, o podemos cuidar la naturaleza, la vitalidad de la Madre Tierra, y el «vivir bien», que es la armonía entre todos y con...

El último llamado de la naturaleza

Por Víctor M. Toledo, La Jornada, 07 de abril del 2020. James Lovelock es el científico inglés quien junto con la bióloga Lynn Margulis, postularon y demostraron que el planeta Tierra es un organismo vivo, dotado de mecanismos de autocontrol que son tremendamente delicados y frágiles. A toda su demostración, que es científicamente impecable, se le llamó la teoría de Gaia, en honor a la diosa griega de la tierra....

Vandana Shiva sobre el coronavirus: de los bosques a nuestras granjas, a nuestro microbioma...

Por Dra. Vandana Shiva, La Vaca.org, 01 de abril del 2020. Llama a entender la salud de manera interconectada y cree que estamos ante un cambio de paradigma, de la era mecanicista e industrial a la era de una civilización basada en la conciencia planetaria. La manipulación de animales y plantas. La lección de los seres vivos: la diversidad, la integridad y la auto-organización. Los sistemas que crean salud, y...

CNDH condena homicidio de la defensora indígena Paulina López

Por Redacción, Contralínea, 30 de marzo del 2020. Recordó que su cuerpo fue encontrado el pasado 22 de marzo, en la carretera que conduce de Concepción del Oro al Municipio de El Salvador, cerca de la comunidad de Clavelinas. En un comunicado, señaló su preocupación por “el número creciente de homicidios cometidos en contra de personas defensoras, toda vez que con éste suman 52 defensores asesinados desde el año 2006 a...

Xochimilcas Chinamperos se unen a #QuédateEnCasa

Por Natoure.org, Medium, 27 de marzo del 2020. Los xochimilcas son el primer asentamiento humano del Valle de México; por el año 1,300 d.C. ellos desarrollaron la técnica agroecológica de cultivo más productiva del mundo: “Las Chinampas”, las cuales consisten en islas flotantes de materia orgánica que producen alimentos de manera intensiva y sostenible hasta 7 ciclos por año, de ahí el gentilicio “chinampero”. Y si bien de estos héroes casi nadie habla, la...

Llega la XXIII edición de la Feria del Maíz y otras semillas nativas a...

Por Magdiel Olano, Revista La Campiña, 10 de marzo del 2020. El próximo 14 de marzo el estado de Tlaxcala recibirá a campesinos productores y todos los interesados en la defensa de las semillas nativas en la XXIII edición de la Feria del Maíz y Otras Semillas Nativas. La defensa del patrimonio biocultural del país es indispensable para el rescate y reproducción de las semillas de maíz nativas frente a la...

‘Entre más talamos los bosques, más expuestos estamos a los virus’

Por Tatiana Rojas Hernández, El Tiempo, 24 de marzo del 2020. Aislado en su casa en Nueva York, Carlos Zambrana Torrelio, ecólogo boliviano radicado en Estados Unidos desde hace 10 años, habló vía WhatsApp con EL TIEMPO sobre cómo la destrucción de la biodiversidad por parte de los humanos crea las condiciones para que surjan nuevos virus y enfermedades como el covid-19. Los pangolines podrían ser los portadores del coronavirus Como vicepresidente de EcoHealth Alliance, una organización con...

La quercetina y vitamina D serían posibles aliados contra el coronavirus

Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 16 de marzo del 2020. Un derivado de la quercetina ha demostrado proporcionar protección de amplio espectro contra una amplia variedad de virus, incluyendo al SARS. Ahora, investigadores canadienses y chinos colaboran en un estudio para evaluar la efectividad de la quercetina contra la infección causada por el COVID-19 La quercetina es un potente refuerzo inmunológico y antiviral de amplio espectro. También, puede inhibir...

Basta de transgénicos en Bolivia y América Latina

Por Naturaleza de Derechos, Biodiversidad LA, 20 de marzo del 2020. En Bolivia, aún toda la normativa que repele los transgénicos, se había autorizado desde hace años la liberación de la Soya RR1 de Monsanto que hoy se cultiva en más de 1 millón hectàreas en el región de Santa Cruz de la Sierra, del pais hermano. Esta nueva semilla además de poner en riesgo la Soberanía Alimentaria de Bolivia, representara un aumento exponencial del...

Diputados aprueban con cambios la Ley del Maíz Nativo

Por Fernando Damián, Milenio, 18 de marzo del 2020. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, pero con modificaciones al proyecto originalmente avalado por el Senado, a fin de evitar afectaciones a los productores de maíces híbridos y garantizar la seguridad alimentaria del país. Avalado con 270 votos, el dictamen prevé declarar la protección del maíz nativo...

Más Recientes

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México

Por IPS, Contralínea, 08 de junio de 2023. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de...

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Nuestras Campañas

mcm-150