Expertos de Naciones Unidas llaman a adoptar el etiquetado frontal de advertencia como estrategia...
Por El Poder del Consumidor, 27 de agosto del 2020.
Es obligación de los Estados proteger el derecho a la salud regulando las actividades de las industrias de alimentos y bebidas.
Ex relator de las Naciones Unidas por el Derecho a la Salud afirma que México toma un paso “importante y sabio” al adoptar el etiquetado frontal de advertencia.
27 agosto, 2020. Tanto en México como en el mundo, científicos y...
Cómo la tecnocracia médica hizo posible la pandemia
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 08 de septiembre del 2020.
HISTORIA EN BREVE
La palabra proviene de la palabra "techn", que significa "habilidad", y del Dios "Kratos", quien personifica el poder. Un tecnócrata es una persona que ejerce poder sobre las personas con base en sus conocimientos
El imperio tecnocrático también se ha hecho evidente durante la pandemia. La censura y manipulación de la información médica es parte fundamental de...
La mujer rural, que alimenta al Ecuador, en el mayor olvido antes y durante...
Por Susana Morán, Biodiversidad LA, 03 de septiembre del 2020.
La comunicación es difícil en la ruralidad de Esmeraldas. Para conectarse con el mundo, Nancy Bedón debe salir de Galerita, una comunidad de Muisne, hasta Abdón Calderón, otra población del cantón Atacames. Entre ambas, el trayecto es de media una hora. En ese último lugar está la sede de la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) que lidera Nancy....
Activistas alertan posibles daños a la salud, biodiversidad y al medioambiente por el uso...
Por Juan Carlos Salinas Cortez, El Deber, 02 de septiembre del 2020.
El colectivo Bolivia Libre de Transgénicos con el aporte de investigadores de distintos países informaron que el uso de semillas transgénicas representa un grave riesgo para la salud humana, acelera la erosión de la biodiversidad y daña al medioambiente por el uso intensivo de plaguicidas.
María Lohman, integrante de dicha plataforma, explicó que los decretos 4232/20 y 4238/20 son una amenaza para las semillas...
AMLO alista decreto para prohibir glifosato; oficializa salida de Víctor Toledo
Por Diana Benítez, 24 horas, 02 de septiembre del 2020.
A través de sus redes sociales, el Presidente reiteró la salida del académico, quien será sustituido por María Luisa Albores, quien estaba desempeñándose como titular Secretaría del Bienestar.
“No es una despedida, tú estás en una trinchera donde te vamos a estar consultando para tomar decisiones por el bien del país, y en defensa y protección del medio ambiente porque nos...
Derecho de réplica. Hablan los pueblos
Por Desinformémonos, Biodiversidad LA, 01 de septiembre del 2020.
El Tren Maya, el Corredor Transístmico y proyectos energéticos como el Proyecto Integral Morelos (PIM) forman parte de las prioridades presidenciales de este sexenio. Los tres proyectos están sobre zonas indígenas, lo cual no es casual, pues sobre estos territorios se encuentran montañas, aguas, bosques, vientos y subsuelos del país y, por supuesto, la mayor riqueza cultural.
En sus primeros nueves meses...
Empresa canadiense quiere abrir una mina que gastará millones de litros de agua en...
Por Manu Ureste, Animal Político, 31 de agosto del 2020.
La minera canadiense Almaden Minerals quiere abrir una mina de oro y plata que consumirá más de 5 millones de litros de agua diarios en una comunidad indígena de Puebla que padece sequías severas.
Para conseguir tal cantidad de agua, lo equivalente a llenar 730 albercas olímpicas al año durante más de una década, la compañía promete que utilizará la lluvia...
La acuacultura puede impulsar el Hambre Cero en México
Por FAO México, 14 de agosto del 2020.
La acuacultura en México durante el periodo 2000 a 2017 experimentó una tasa de crecimiento superior al promedio en América Latina y el Caribe, que fue del 9 por ciento, según el reporte Potencial de crecimiento de la acuacultura en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El reporte preparado por el Departamento de Estadística Pesquera de...
Producción alimentaria, nula para 2050 por sobre explotación de la naturaleza
Por Jordana Gonzalez, Contralínea, 25 de agosto del 2020.
La producción alimentaria es una de las principales causas de pérdida de bosques a nivel global, misma que representa el 50 por ciento de la tierra habitable. Por ello, se estima que para 2050 no habrá capacidad alimentaria en todo el mundo, advirtió la doctora Dolores Hernández Barrientos, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para resarcir esta situación se tendría que...
Bill Gates también influye en la política alimentaria
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 26 de agosto del 2020.
HISTORIA EN BREVE
11 de las 12 personas que le solicitaron a la ONU no destituir a la presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), Agnes Kalibata, como su enviada especial a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas de 2021, fueron financiadas por Gates
Esto contrasta con quienes se opusieron al nombramiento...