Las alianzas son el núcleo para el desarrollo de los territorios que se han...

Por FAO México, 30 de enero del 2020. “100 territorios es la propuesta más potente y articuladora, ya no podemos pensar en espacios pequeños, en proyectos aislados, tenemos que pensar en cómo avanzamos en desarrollar un territorio con todas las potencialidades que este pueda tener, social, alimentaria, económica, ambiental y cultural, uniéndolo de forma integrada y maximizando las alianzas para lograr un mayor impacto”, comentó Lina Pohl, Representante de la...

México ha sido incapaz de controlar la crisis climática (y la temperatura sigue subiendo)

Por Ecoosfera, 13 de febrero del 2020. La Cumbre sobre la Acción Climática hizo visible la difícil tarea que la humanidad tiene por delante. En una época donde el unilateralismo ha mermado las acciones para frenar la emergencia climática, nuestra única oportunidad de cambiar el rumbo se desvanece y México se aleja de las acciones, mientras la temperatura se eleva. El nuevo clima se manifiesta en incendios, lluvias intensas, extinción de los...

Un proyecto de ley amenaza la sobrevivencia indígena en Brasil

Por Mario Osava, IPS Noticias, 12 de febrero del 2020. El proyecto de ley 191/2020, enviado al legislativo Congreso Nacional el 5 de febrero, “materializa las manifestaciones de odio y racismo visceral” del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro “contra los pueblos, organizaciones y líderes indígenas”, acusó el manifiesto de la Articulación. “Además de inconstitucional es inmoral”, acotó la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña, con el argumento de que la...

El mejor etiquetado

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo MX, 11 de febrero del 2020. Primero fue el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, y después las representaciones conjuntas de este organismo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, quienes dirigieron felicitaciones al Presidente López Obrador por la aprobación del nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas...

Derechos para las personas, reglas para las multinacionales

Por Movemos Europa, Biodiversidad LA, 27 de enero del 2020. Estos días los líderes empresariales se encontraron en Davos, en el Foro Económico Mundial. Los directores generales y los magnates se  reunieron en un resort suizo para tomar cócteles y ponerse al día, protegidos de una seguridad hermética. ¿El objetivo de su reunión? Elaborar su plan de cara al 2020 para aumentar su poder a nuestra costa. Uno de sus grandes proyectos...

Comunidades pesqueras prósperas, alimento de calidad y ecosistemas marinos sanos: la apuesta contra el...

Por FAO México, 07 de febrero del 2020. Conservar y proteger mares y océanos beneficia al medio ambiente y favorece los medios de vida de quienes trabajan en el sector pesquero, buscando sostenibilidad para todas y todos. México está a tiempo para emprender un esfuerzo coordinado que incorpore la resiliencia climática en los enfoques de manejo pesquero, y así contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Conservar y proteger a...

El potencial de la migración de América Latina y el Caribe

Por Jairo Acuña-Alfaro y David Khoudour,  IPS Noticias, 7 de febrero del 2020. A fines de 2019, había un estimado de 4,8 millones de migrantes venezolanos, incluyendo refugiados y solicitantes de asilo. Aproximadamente 85% de los que huyeron de los fallos económicos, sociales, de política y de desarrollo en Venezuela se han mudado a otro país de la región. Colombia, país que comparte más de 2000 kilómetros de frontera con Venezuela, ha recibido...

La crisis climática afecta a todos, países pobres o ricos

Por Gaceta UNAM, 06 de febrero del 2020. a vulnerabilidad ante la crisis climática no es exclusiva de naciones con economías en transición o poblaciones empobrecidas; acontecimientos como los incendios en Australia son un indicador de que naciones catalogadas como ricas también están expuestas, sobre todo cuando sus funcionarios consideran irrelevantes los informes y políticas sobre el tema, afirmó Carlos Gay García, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático...

Podemos estar seguros de que el próximo año seguirán asesinando líderes sociales

Por Alfonso J. Lozano Valcárcel, Biodiversidad LA, 28 de febrero del 2020. En fin, este no es el espacio (ni el escritor) para todas esas discusiones. Lo que pasa con esa expresión es que uno suele pensar en los derechos como cosas que se cumplen y que, por lo tanto, no necesitan tener defensores especializados. Si algo, llega un momento preciso en donde un derecho se ve vulnerado y se...

«Greenwashing», las empresas nos hacen creer que son ecológicas

Por Notimex, UNAM Global, 27 de enero del 2020. “Me decían que puedo salvar al mundo, a los orangutanes, los delfines, los océanos, las selvas, incluso a los hombres, y todo lo que tenía que hacer era comprar productos sostenibles”. Así empieza el documental La mentira verde (2018), del director Werner Boote, una crítica del fenómeno “greenwashing” que, por desgracia, nos resulta familiar, y aún más después del bochorno de la...

Más Recientes

Mujeres indígenas, factor clave ante crisis climática. Salvan bosques desde la agroecología

Por La Redacción, CIMAC Noticias, 28 de marzo de 2023. Además de incidir, las mujeres y las niñas están siendo las principales afectadas por el...

El poder de… El arándano

Por El Poder del Consumidor, 21 de marzo de 2023. México ocupa el 5° lugar como productor de arándano a nivel mundial. Los estados...

El calor es el nuevo villano en América del Sur

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 29 de marzo de 2023. Además “los efectos adversos se están acelerando y afectando de manera desproporcionada a las...

630 investigadores de 24 países exigen libertad para el defensor del agua Miguel López...

Por Académicos en Solidaridad con Miguel López Vega, Pie de Página, 29 de marzo de 2026. Miguel es representante de la comunidad náhuatl de Santa...

Nuestras Campañas

mcm-150