Nuestro mundo corre peligro de explosión y de implosión
Por Leonardo Boff, Alainet, 16 de marzo del 2021.
El sueño del Papa Francisco formulado en la Fratelli tutti de una fraternidad sin fronteras y de amistad social (n.6), base para un nuevo orden mundial, se funda en la conciencia de que estamos en una emergencia planetaria. Las amenazas a la vida y a la sostenibilidad de la Tierra lo llevaron a decir: “estamos en el mismo barco; o nos salvamos todos...
Desaparecer por defender el territorio
Por Carolina Robledo Silvestre / CIESAS - GIASF*, Desinformémonos, 18 de marzo del 2021.
En este paisaje sembrado de fosas y familias en búsqueda, la desaparición se ha distanciado de sus orígenes marcados por regímenes dictatoriales y de conflicto armado, para ubicarse en un contexto neoliberal fundamentado en la violencia.
La expansión extractivista de este modelo ha producido en México un número importante de conflictos socioambientales con manifestaciones de violencias extremas...
Expertos aseguran que la mejor vacuna es la protección de la biodiversidad
Por Manuel Moncada, EFE Verde, 10 de marzo del 2021.
A pesar de que la sociedad “ha interiorizado el vínculo entre cambio climático y modelo energético”, aún “no es consciente de la relación entre la persecución de especies y la destrucción de ecosistemas” con la aparición de nuevas enfermedades zoonóticas, explica el biólogo y coordinador de conservación de WWF España, Luis Suárez.
Según un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y...
La victoria contra el glifosato es un llamado a redoblar la lucha
Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 05 de enero del 2021.
El 31 de diciembre, para cerrar con una buena noticia este año tan duro, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se anuncia que “a más tardar en el primer semestre del año 2023” el gobierno federal promoverá las reformas legales relevantes “para evitar el uso de glifosato como sustancia activa de...
El chocolate en México
Por Luciana Helguera La broma de teo labromadeteo@gmail.com, La Jornada del Campo, 18 de diciembre de 2021.
México, después de casi 500 años, vuelve a tomar fuerza en sus orígenes. Afianzando su dieta en alimentos que habían sido olvidados, llamándolos “malezas”, de manera que hemos vuelto a comer quelites, volvemos a comer y a pedir tortillas de maíz, quelites en las parcelas y platillos, chocolates con cacao, bebidas refrescantes a base de...
Campaña por salarios justos para jornaleros y jornaleras agrícolas
Por Milton Gabriel Hernández García, La Jornada, 19 de diciembre del 2020.
Lamentablemente, desde hace décadas viven en condiciones de pobreza, desigualdad social y marginación a causa, principalmente, de sus bajos ingresos, que les resultan insuficientes para cubrir sus necesidades básicas de salud, educación, alimentación y vivienda. Para sobrevivir, es frecuente que tengan que trabajar en el campo no sólo el padre y la madre de familia, sino los hijos...
La tecnocracia y “El Gran Reinicio”
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 22 de diciembre del 2020.
HISTORIA EN BREVE
La tecnocracia, creada por científicos e ingenieros, requiere ingeniería social para mantener el sistema funcionando, de ahí nace la necesidad de vigilancia y de extracción de datos
El objetivo de todo esto es que una pequeña élite global que tiene el conocimiento para programar los sistemas informáticos controle todos los recursos. Es la mayor forma de totalitarismo...
Los bosques podrían ser modificados genéticamente
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 06 de noviembre del 2020.
HISTORIA EN BREVE
Desde principios de 1990, los científicos han estado desarrollando un castaño americano modificado genéticamente para que sea resistente a un hongo que casi extermino la especie
Los bosques ubicados en la costa este de los Estados Unidos alguna vez fueron el hogar de miles de millones de castaños americanos, los cuales mantuvieron a animales y humanos
Los...
El campo sobrevivió a la crisis de COVID-19 gracias a cadenas colaborativas que impulsan...
Por Redacción Animal Político, Animal Político, 15 de octubre del 2020.
La crisis de salud desatada por la pandemia de COVID-19 y el freno a buena parte de las actividades económicas para evitar contagios trajo consigo una importante reducción en muchos indicadores económicos… en casi todos, menos los que tienen que ver con la actividad agropecuaria y de generación de alimentos. Mientras unos sectores económicos vieron caer sus cifras de...
La dieta tradicional frente a la sindemia. Inmunonutrición para responder a la realidad
Por Julieta Ponce. Centro de Orientación Alimentaria, La Jornada del Campo, 17 de octubre del 2020.
La prisa por saciar el deseo alimentario detonó el uso de fuentes calóricas instantáneas, pero contaminantes y dañinas a la larga. Así lo describe José del Tronco en su metáfora de “comer petróleo”, una alimentación insostenible que explica cómo se convirtió el alimento en amenaza.
La obesidad y la diabetes arrastran el sufrimiento de los...