Organizaciones defensoras del derecho al agua intercambian experiencias con representantes de Latinoamérica

Diversas organizaciones se reunieron y expresaron que intercambios internacionales permiten fortalecer los esfuerzos en defensa del derecho humano al agua en América Latina.

Senasica incumple con informe a indígenas de Campeche sobre siembra de soya transgénica

Organizaciones mayas de Campeche informaron que Senasica ya realizó un proceso de monitoreo, inspección y vigilancia de la posible siembra de soya transgénica en Hopelchén, cuyo permiso fue suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a finales de 2015.

Artistas y políticos defienden reforma agraria y agroecología en feria del MST

El MST de Brasil MST celebró un evento para promover la soberanía alimentaria en el país. El movimiento es el mayor productor de arroz orgánico de América Latina, con más de 600 mil sacos producidos anualmente.

Excluyente, el modelo de gestión del agua, informan colectivos a la ONU

En el país prevalece un modelo de gestión del agua excluyente e insostenible que favorece los negocios privados

Entre Ríos se convirtió en la primera provincia en prohibir el fracking

La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos aprobó por unanimidad durante la noche del martes la ley que prohíbe la técnica de fracturación hidráulica, conocida como fracking

Argentina: Demandan a Macri por hipotecar los recursos naturales como garantía del pago de...

Un grupo de abogados argentinos emprendieron una demanda contra Mauricio Macri, por hipotecar los recursos naturales de la República como garantía de pago de la deuda externa con los acreedores

Argentina: Conferencia con Leonardo Boff y Perez Esquivel “Crisis climática y crisis social, los...

La conferencia es parte de las acciones de la Movilización Global por la Desinversión en Argentina.

Chile promueve reciclaje de basura tóxica

Chile y Canadá sorprendieron a los delegados proponiendo permitir que se reciclen materiales que contienen un retardante de flama tóxica muy presente en la basura electrónica. La propuesta viola la Convención de Estocolmo

Enviado de la ONU demanda legislar para garantizar el derecho al uso de agua

El relator especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Léo Heller, se reunió con los presidentes de las comisiones de Agua, Recursos Hidráulicos y Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para revisar el cumplimiento del gobierno mexicano de acuerdos internacionales en materia de derecho al uso de agua de la ciudadanía.

La historia del pequeño diario familiar que se enfrentó a Monsanto y ha ganado...

Art Cullen, ganó el premio Pulitzer con su artículo editorial. “Holy shit”, por 10 editoriales entre marzo y noviembre de 2016 donde muestra un enfrentamiento a las grandes empresas con intereses agrícolas más poderosas, como Koch Industries, Cargill y Monsanto.

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150