Senasica incumple con informe a indígenas de Campeche sobre siembra de soya transgénica

Organizaciones mayas de Campeche informaron que Senasica ya realizó un proceso de monitoreo, inspección y vigilancia de la posible siembra de soya transgénica en Hopelchén, cuyo permiso fue suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a finales de 2015.

Artistas y políticos defienden reforma agraria y agroecología en feria del MST

El MST de Brasil MST celebró un evento para promover la soberanía alimentaria en el país. El movimiento es el mayor productor de arroz orgánico de América Latina, con más de 600 mil sacos producidos anualmente.

Excluyente, el modelo de gestión del agua, informan colectivos a la ONU

En el país prevalece un modelo de gestión del agua excluyente e insostenible que favorece los negocios privados

Entre Ríos se convirtió en la primera provincia en prohibir el fracking

La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos aprobó por unanimidad durante la noche del martes la ley que prohíbe la técnica de fracturación hidráulica, conocida como fracking

Argentina: Demandan a Macri por hipotecar los recursos naturales como garantía del pago de...

Un grupo de abogados argentinos emprendieron una demanda contra Mauricio Macri, por hipotecar los recursos naturales de la República como garantía de pago de la deuda externa con los acreedores

Argentina: Conferencia con Leonardo Boff y Perez Esquivel “Crisis climática y crisis social, los...

La conferencia es parte de las acciones de la Movilización Global por la Desinversión en Argentina.

Chile promueve reciclaje de basura tóxica

Chile y Canadá sorprendieron a los delegados proponiendo permitir que se reciclen materiales que contienen un retardante de flama tóxica muy presente en la basura electrónica. La propuesta viola la Convención de Estocolmo

Enviado de la ONU demanda legislar para garantizar el derecho al uso de agua

El relator especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Léo Heller, se reunió con los presidentes de las comisiones de Agua, Recursos Hidráulicos y Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para revisar el cumplimiento del gobierno mexicano de acuerdos internacionales en materia de derecho al uso de agua de la ciudadanía.

La historia del pequeño diario familiar que se enfrentó a Monsanto y ha ganado...

Art Cullen, ganó el premio Pulitzer con su artículo editorial. “Holy shit”, por 10 editoriales entre marzo y noviembre de 2016 donde muestra un enfrentamiento a las grandes empresas con intereses agrícolas más poderosas, como Koch Industries, Cargill y Monsanto.

Carece México de ley que garantice acceso al agua potable, exponen a relator de...

Organizaciones civiles expusieron que aunque desde 2012 está garantizado el derecho humano al agua en la Constitución, debería haber una ley en la materia desde 2013, pero no existe, por lo que se debe garantizar una legislación que dé prioridad al acceso al líquido

Más Recientes

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Cómo no vivir más… enfermos

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 02 de diciembre de 2023. No solamente la esperanza de vida se está reduciendo en naciones como México por enfermedades...

Las corporaciones de tabaco, alcohol, ultraprocesados y combustibles fósiles son responsables de un tercio...

Por El Poder del Consumidor, 27 de noviembre de 2023. Urge que los gobiernos actúen poniendo el interés de la población por encima de los...

El zorro en el gallinero o el petrolero a cargo de la COP climática

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 4 de diciembre de 2023. Ya se había dicho muchas veces: poner al presidente de una petrolera al...

Nuestras Campañas

mcm-150