En Cuba, la revolución de las granjas agroecológicas
A comienzos de este año, el Rainbow Warrior,barco de Greenpeace, atracó en Cuba, la isla caribeña, en busca de un tesoro: el conocimiento agroecológico.
Uso de herbicidas glifosato y paraquat causan cáncer a mexicanos
Por Lauren Franco, Contralínea, 27 de octubre del 2019.
Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de junio de 2018, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) esparció 132 mil 635 litros de herbicida durante 17 mil 612 operativos aéreos de fumigación para erradicar plantíos de marihuana y amapola.
En respuesta a la solicitud de información 0000700185619 presentada por Contralínea, la Sedena admite que ese herbicida es el paraquat, considerado por la Organización...
Agroecología en el territorio de la agroindustria de la caña de azúcar: El caso...
En la región de Ribeirão Preto, las experiencias con la Agroecología son desarrolladas dentro de asentamientos rurales llamados PDS. Creados para satisfacer las especificidades socioambientales existentes en la región de la Amazonia brasileña
Contra la impunidad de los ‘ecocidios’
En este artículo se describen diversos casos de Ecocidio en el mundo por parte de empresas transnacionales, que han quedado impunes bajo la complicidad de los gobiernos locales
La mujer que se niega a dejar morir las raíces agrícolas de Palestina
Por Leila Ettachfini, Palestinalibre.org, 10 de abril de 2019
Vivien Sansour fundó la
Biblioteca de Semillas de la Herencia Palestina con la esperanza de reactivar
las plantas amenazadas por la ocupación, el cambio climático y la
agroindustria.
Vivien Sansour trabajaba como escritora y fotógrafa en el
norte de Cisjordania cuando comenzó a escuchar historias sobre Jadu'I, una
suculenta sandía que una vez abundaba en Jenin (Palestina),...
Comunicado de Prensa 6 de agosto 2020. Defender el maíz nativo, así como la...
6 de agosto del 2020
Comunicado de Prensa
Durante 13 años la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ha luchado por revalorar el campo mexicano y por defender el maíz nativo, así como la biodiversidad que acompaña la milpa, dignificando a los pueblos originarios y a las y los campesinos que producen en pequeña y mediana escala la mayor parte de los alimentos que se consumen en México. También ha...
‘México debe aprovechar su maíz nativo’
María Elena Álvarez-Buylla Roces, próxima responsable del Conacyt, expuso lo anterior al impartir la conferencia "Todo comienza con una semilla: la flor, el maíz, la salud y nuestra soberanía".
En México la agroecología depende de organizaciones locales
El académico y activista, Narciso Barrera, hace un análisis del movimiento agroecológico en México, que es independiente del gobierno
Gobierno corrupto, hacker y espía
Va quedando más claro que nunca: El gobierno mexicano usa software malicioso (malware), adquirido con recursos públicos, para espiar a defensores de derechos humanos, activistas y periodistas que le incomodan.
México: Problemática alimentaria desde la voz y el sentir de las mujeres del campo
Las mujeres rurales son reproductoras de la vida en el más amplio sentido de la palabra, pero hacerlo en el contexto de la crisis alimentaria no es tarea fácil